USAID: Ladrones conscientes, no lunáticos radicales

especiales

En este artículo: 
USAID: Ladrones conscientes, no lunáticos radicales
Fecha de publicación: 
13 Febrero 2025
0
Imagen: 

Illustración: TBS

La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha sido dirigida por "un puñado de lunáticos radicales", declaró el presidente del país norteamericano, Donald Trump, quien explicaba así por qué había que hacer desaparecer a un ente considerado al servicio del ahora opositor Partido Demócrata, mientras otros despistados republicanos -muy despistados- afirmaban que el anterior mandatario, Joe Bien es comunista.

De todas formas esta crisis que envuelve a la USAID ha servido para sacar los trapos sucios de un ente que estaba supuestamente destinado a fortalecer los vínculos democráticos con ayuda desinteresada, pero que, en realidad, compraba conciencias y sufragaba cualquier asonada golpista en beneficio propio, en nombre de Estados Unidos.

Ya la USAID ha dejado de gobernarse y, al parecer, caerá en manos del Departamento de Estado y fortalecerá al muy mentado canciller trumpista, Marco Rubio.

Por lo pronto su cuenta desapareció de la red social X, propiedad de Elon Musk, quien, además, es el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) nombrado por Trump. El propio empresario denunció en sus publicaciones que el organismo había financiado investigaciones de armas biológicas, incluido un laboratorio relacionado con la propagación del COVID-19. El multimillonario tachó acertadamente a la agencia de "organización criminal", para despistarse mentalmente cuando la calificó de  "nido de víboras marxistas radicales de izquierda que odian a Estados Unidos”.

El equipo de Donald Trump suspendió la financiación de los proyectos de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional, acusada a lo largo de años de realizar actividades subversivas en diversos países, en vez de ser la principal ayuda “para ampliar la ayuda a países que se recuperan de catástrofes, intentan salir de la pobreza y emprenden reformas democráticas".

La USAID fue creada en 1961, en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Como señala Associated Press, el expresidente estadounidense John Kennedy quería una forma más eficiente de contrarrestar la influencia soviética en el extranjero a través de la ayuda exterior y consideraba que el Departamento de Estado era "frustrantemente burocrático" a la hora de hacerlo.

Destapando los gastos más "ridículos" de la agencia, la Administración de Donald Trump reveló que se destinaron fondos a alimentos para "combatientes afiliados a Al Qaeda en Siria", a "una 'ópera transgénero' en Colombia" y a la financiación "del turismo en Egipto", entre otros fines.

Ya han sido despedidos varios miles de los diez mil empleados que en su mayor parte se desempeñan en el exterior, con el presunto fin de prestar ayuda humanitaria, el 42% en el 2023, y financiera por 40 000 millones de dólares el año pasado, pero a pesar de ello, ha sido celada acertadamente en interferir en los asuntos internos, como la más reciente a los líderes de la contrarrevolución venezolana de derecha, que provocó muertes y destrucción poco después de efectuados los comicios presidenciales de julio último en Venezuela.

Y es que América Latina ha sido históricamente una de las regiones en las que la USAID ha desempeñado sus actividades en estrecha cooperación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), como ha ocurrido durante años en la nombrada Venezuela.

La USAID intensificó su trabajo en Venezuela antes e inmediatamente después del golpe de Estado perpetrado el 11 de abril del 2002 contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. La entidad fue acusada de apoyar a la oposición y participar en la intentona. En el 2006, se reveló que la Oficina de Iniciativas de Transición de la USAID había supervisado subvenciones por más de 26 millones de dólares a diversos grupos en Venezuela desde el 2002.

En uno de los cables de la agencia filtrados por WikiLeaks se explicaba la estrategia de EE.UU. en Venezuela entre el 2004 y el 2006, que incluía las siguientes disposiciones: "1) fortalecer las instituciones democráticas, 2) penetrar en la base política de Chávez, 3) dividir al chavismo, 4) proteger los negocios vitales de EE.UU. y 5) aislar internacionalmente a Chávez".

En el 2013, el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, expulsó del país a la USAID, acusándola de conspiración e injerencia en los asuntos políticos internos, al participar activamente en planes violentos de desestabilización, separatismo e intervención en los procesos electorales.

Como uno de los ejemplos más recientes de la actividad subversiva de la USAID, el gobierno de México reveló en agosto del 2024 que, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, la agencia financió a la organización opositora Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) con 96,7 millones de pesos (más de cinco millones de dólares).

En nuestro país estuvo detrás de la creación del llamado 'Twitter cubano', red social cuyo verdadero objetivo era el cambio de poder en Cuba, según reveló AP en el 2014. El plan de la agencia consistió en crear una audiencia para el proyecto Zunzuneo, atrayendo, en su mayoría, a usuarios jóvenes y luego impulsar la organización de manifestaciones políticas.

La financiación de la plataforma se canalizó a través de compañías creadas en España y las Islas Caimán para ocultar la fuente del dinero. Funcionó durante varios años y dejó de existir en el 2012, cuando cesó la subvención.

El entonces administrador de la USAID, Rajiv Sah, descartó que se tratara de un programa encubierto, admitiendo, al mismo tiempo, que "algunas partes se hicieron discretamente". Desde la agencia señalaron en aquel momento que estaban "orgullosos de su trabajo en Cuba para proporcionar asistencia humanitaria básica, promover los derechos humanos y las libertades fundamentales y ayudar a que la información fluya más libremente al pueblo cubano".

Y esto es solo una arista del problema, con muchas ramificaciones en lo que concierne a los medios y periodistas mercenarios del imperialismo.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.