Un pueblo de grandes atletas homenajeó a Mijaín López

especiales

Un pueblo de grandes atletas homenajeó a Mijaín López
Fecha de publicación: 
7 Diciembre 2024
0
Imagen principal: 

El reciente homenaje del movimiento deportivo húngaro a Mijaín López, con gran calidez de las masas, lo ha realizado un país de tremendos logros en la cultura física y las más altas competencias. Reconocían que la festejada joya robustece la luz tan necesitada por el ámbito, el olimpismo y las relaciones cordiales entre los pueblos. Al quíntuple campeón de manera consecutiva en la magna cita, lo máximo alcanzado por un practicante de una disciplina individual, lo congratularon centenares de admiradores, firmó decenas de autógrafos, compartió con muchos jóvenes en especial deportistas, con la presencia de no pocos aspirantes a convertirse en buenos luchadores, y les aconsejó con respecto a lo deportivo y lo social.    
   
Además de reunirse con importantes directivos, acudió a la tumba de István Kosma para venerar a este monarca de los pesos pesados de la categoría clásica: Tokio 1964 y México 1968. Los magiares tuvieron numerosos luchadores triunfantes. Entre ellos, el campeón de la persistencia a quien le dedicaremos unas líneas después de corresponder a su patria que ha sabido honrarnos con un potente abrazo a uno de nuestros refulgentes hijos.  
 
Hungría ha sido en las contiendas atléticas mucho más allá de una potencia greguista y un brillante fútbol. Ocupa con solo nueve millones 698 mil habitantes en un territorio de 3 025 kilómetros, el octavo lugar entre las delegaciones más premiadas en la historia de los Juegos Olímpicos con 530 medallas; 187 de oro, 161 de plata y 182 de bronce. En París 2024 se situó en el 14 puesto entre loa galardonados: 19 (6-7-6). Su mejor actuación: Helsinki 1952 con 42 (16-10-16).

En Atenas 1896 los magiares estuvieron presentes. Su primer titular: el nadador Alfred Hajos, rey de los 100 y 1 500 estilo libre. El llamado Delfín Húngaro llegó a ser un arquitecto y periodista deportivo de relevancia, galardonado especialmente por el Comité Olímpico Internacional en 1952. Multicampeones en polo acuático; su inicial dorada en Los Ángeles 1932. Magnífico apoyo recibieron nuestros polistas de uno de los mejores entrenadores del mundo, Karoly Laki, quien los guió en los momentos iniciales hacia importantes victorias.

Gran papel en esgrima, sobre todo en sable. Su primera atleta que subió a lo más alto del podio: la saltadora de altura Ibolin Sack en Berlín 1936. La gimnasta Ágnes Keleti, solo superada en su mejor labor (Melbourne 1956) por la estrella soviética Larisa Latinina. De adolescente sufrió la persecución de los nazis por ser judía, hambreada ingiriendo lo que podía encontrar en los bosques, a punto de perder la vida en varias oportunidades. Duele; luego de su recuperación y su resultado gimnástico prefirió residir en los predios criminales de Israel.
   
Uno de sus más grandes representantes ha sido el púgil Laszlo Papp, zurdo virado a la derecha: oro en Londres 1948 en el peso medio; en Helsinki 1952 y Melbourne 1956 como ligero mediano. Luego de su adiós al bregar activo, el Rey del nocaut, entrenador principal. Se le consideraba el mejor boxeador de todos los tiempos en el ring olímpico hasta el arribo de Teófilo Stevenson.
   
No se rezaga de Papp su coterráneo Karoly Táckas, el tirador que en unas maniobras del ejército perdió su diestra en 1938. Practicó con el brazo izquierdo y conquistó el cetro de la pistola a 25 metros, récord mundial incluido (580 puntos) en Londres 1948. Repite la dicha cuatro años después en Helsinki; su discípulo Zilárd Kum, plata. En cuanto a Imre Polyak (26-4-1932;15-11-2010), con tres subtítulos en los 63 kilos de la lucha clásica en Helsinki 1952, Melbourne 1956 y Roma 1960, algunos no querían llevarlo a Tokio 1964 al creerlo un eterno segundo. A pesar de ello, ganó su puesto en la delegación húngara y en los XVIII juegos... ¡por fin, Polyak es campeón olímpico! También lo es de la perseverancia. Esa es la tierra de grandes atletas que ahora recibió, y honró, a nuestro Mijaín.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.