Desechan posibilidad de gran terremoto por actividad de volcán tico

especiales

Desechan posibilidad de gran terremoto por actividad de volcán tico
Por: 
Fecha de publicación: 
25 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Expertos de dos importantes instituciones investigativas de Costa Rica desestimaron hoy la posibilidad de que el actual recrudecimiento de las erupciones del volcán Poás pueda desencadenar 'un gran terremoto'.

Aunque los accidentes geológicos como este de la norteña provincia de Alajuela sí pueden generar sismos, estos no alcanzan la magnitud de los terremotos tectónicos, añadió el estudioso del Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori) Cyril Muller, convocado sobre el tema por el canal Teletica.

'El terremoto es la propagación de ondas sísmicas en el interior de la Tierra. Su magnitud depende del área de ruptura en la corteza terrestre, y esa área determinada tiene un largo y un ancho, y en ella se desplaza o se mueve el terremoto', explicó el especialista. Muller puso como ejemplo el terremoto de Nicoya, en 2012, que tuvo una magnitud de 7,6 y una ruptura de aproximadamente 40 kilómetros de largo por 20 de ancho, pero aseguró que 'el volcán Poás no tiene estas dimensiones para generar terremotos de una magnitud como este tipo'.

Otro especialista que defiende la tesis del experto del Ovsicori es el investigador de Volcanes sin Fronteras Gino González, quien coincidió en que los terremotos 'tienen una geometría, un largo y un ancho, y esa área se mueve mientras que lo demás queda intacto'. El también investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia considera que 'a más área y más deslizamiento, la magnitud es mayor'.

Ante la polémica sobre si el aumento en la actividad del Poás podría desencadenar un gran cataclismo de ese tipo, ambos expertos aseguraron que, 'incluso, las mega erupciones volcánicas que tienen impacto a nivel climático global 'generan, como máximo, terremotos menores a la magnitud 7'.

Los especialistas rememoraron que el propio volcán Poás, con la erupción de 2017, produjo sismos de hasta 5,2 de magnitud, pero nada más'. 'Un gran terremoto a causa de las presentes erupciones del Poás -enfatizó Muller- no es un escenario posible. De hecho, en 2017, cuando su actividad era bastante intensa, el volcán generó solo sismos de magnitud 5,2, a lo máximo'.

Ambos expertos estimaron que el enfoque actual debe estar en la vigilancia de la actividad eruptiva del accidente geológico. 'Más bien -subraya Muller- debemos estar atentos, alertas en este caso y tomar las medidas necesarias para que la próxima erupción volcánica nos impacte lo menos posible a nuestra cotidianidad'.

Muchos especialistas locales e internacionales siguen hace tiempo con preocupación el aumento del movimiento eruptivo del Poás, con explosiones y columnas de varios kilómetros de altura, gases tóxicos como el azufre, piedras incandescentes y cenizas, que contaminan los ríos y afectan de distintas formas a las comunidades cercanas. Según el Ovsicori, la actividad del volcán 'está en aumento desde noviembre del 2024, con una escalada significativa a partir de fines de marzo'.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.