Sociedad Económica Amigos del País se apresta desde ahora a celebrar sus 230 años
especiales
Foto: tomada de radioartemisa.icrt.cu
La Sociedad Económica Amigos del País (SEAP) arribará el 9 de enero del 2023 a su aniversario 230, por lo cual hoy en La Habana, en sesión solemne, sus miembros dejaron inaugurado el año de celebraciones.
Zoyla Benítez, su presidenta, se refirió a las actividades que se desarrollarán, entre ellas talleres sobre jóvenes emprendedores urbanos, enseñanza de Historia de Ciencia Cubana y de economía e innovación, en los que participarán varias provincias con el asesoramiento del consejo científico de la institución.
Aseguró que trabajan en la actualización de las funciones de la SEAP y en crear alianzas estratégicas con las demás sociedades, ministerios y universidades, en aras de promover el papel de la ciencia en la recuperación del país desde cualquier arista.
El encuentro sirvió para comentar el libro "Miradas en contexto: Aproximaciones desde la universidad a la Cuba actual", de Abel González Santamaría, que aunque ya tuvo su presentación oficial, en esta ocasión se expusieron valoraciones de los educadores universitarios y aportes presentes en el texto, elaborado al calor de los acontecimientos del 11 de julio de 2021.
Los participantes también celebraron el aniversario 60 de la Academia de Ciencias de Cuba y se distinguió a su presidente, el doctor Luis Velázquez, como Miembro de Honor de la SEAP, quién afirmó orgullo estará siempre al servicio de esta noble institución.
A apoyar el proyecto socialista conectados con los valores de la nación y buscar la integración de la sociedad, se enfocará la labor de miembros de la institución reunidos en el Salón Paraní, el mismo lugar donde el 15 de enero de 1960 el Comandante en Jefe Fidel Castro declaró que el "futuro de Cuba es el futuro de los hombres de ciencias".
A pocos más de dos siglos de historia, fomentar el crecimiento de la agricultura, la cultura, la ciencia y la educación continúa siendo la meta de la asociación, que en su momento agrupó a los más avanzado de la intelectualidad, entre ellos, Francisco de Arango y Parreño, el padre José Agustín Caballero, el presbítero Félix Varela, José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco, Felipe Poey y el doctor Tomás Romay.
Añadir nuevo comentario