Se va perfilando la Liga Élite
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/logo_lebc_cuad_2.jpg?itok=GiE4YrCJ)
La tercera edición de la Liga Élite del béisbol cubano arrancará dentro de un mes, pero desde ya se van perfilando los equipos con los anuncios de las prenóminas.
Divulgados sus rosters iniciales, los concursantes (Las Tunas, Pinar del Río, Industriales, Ciego de Ávila, Granma y Santiago de Cuba) han dejado bastantes huecos para rellenarlos con los refuerzos que se escogerán este viernes.
Evidentemente los lanzadores serán los más codiciados, pero jugadores de posición también pueden ser protagonistas en esta selección de refuerzos, porque en definitiva son los que deben jugar todos los días.
Según se anunció previamente, seis de los nuevos peloteros serán seleccionados de una bolsa propuesta por la Comisión Nacional de Béisbol, y el resto será de libre elección, aunque no quiere decir que esto sea por ese orden.
Ha sido la comidilla en redes sociales el interés público de varios jugadores en cuanto a preferencias por algún equipo, y esto, si bien puede entenderse como menosprecio al resto, también es un plus para los de su gusto, porque eso significaría que tienen deseos de vestir esa camiseta, y por ende, darlo todo sobre el terreno, que es lo más importante.
Claro que la mayoría prefiere regresar a una novena que ya reforzó con anterioridad, como ocurre en los casos de Denis Laza yYadián Martínez (Industriales) yDariel Góngora (Las Tunas), y otros se inclinan además de eso por territorios cercanos al suyo, para paliar lo mejor posible el tema de la lejanía con sus familiares, como ha trascendido con Geonel Gutiérrez (Industriales o Pinar) yYuniesky García (Pinar).
Todo eso es perfectamente entendible y puede doler a los que no resulten favorecidos, pero al final es preferible tener en tus filas a alguien completamente comprometido antes que otro que puede en teoría tener más calidad pero lo falta motivación y se siente fuera de su ambiente.
Si ya varios peloteros no tienen suficiente motivación como para representar a su propia provincia, qué se puede esperar de los que viven en otros territorios y tienen que estar albergados casi todo el tiempo, lejos de sus seres queridos por varios meses.
Hay posibilidades también de incorporar jugadores en otros momentos del campeonato, tanto de los que se desempeñaron en la pasada Serie Nacional como otros que están de contrato en el exterior, ya sea al amparo de la Federación cubana o por su cuenta.
Solo quedan horas para conocer estos primeros refuerzos, que desgraciadamente tampoco implica que la nómina está cerrada, porque quedan jugadores pendientes de firmar contratos y pueden salir de la Liga en cualquier momento.
Todo esto hace muy difícil hablar de favoritos a estas alturas, pero con las nuevas incorporaciones más o menos se puede tener una idea del poderío de cada plantel, si no hay muchos cambios de aquí al 15 de marzo.
Añadir nuevo comentario