Ecos del Jazz Plaza: Cecilia Krull, de La casa de papel a la isla de la música
especiales
Durante sus presentaciones en el Festival Internacional Jazz Plaza, Cecilia Krull cumplió lo que había prometido: “Un repertorio sabroso, que cuenta un poco mi historia, mis raíces en el jazz”.
Sí se atrevió “con algún bolero y también algo de música francesa, mi padre es francés y como soy multicultural, me apetece un poco brindaros esa multiculturalidad, y mucho jazz que al final es la influencia que más ha marcado mi vida”.
Nosotros encantados, hechizados porque esta mujer, "a capella" y sin el menor protocolo, nos cantó en medio de la conferencia de prensa el tema de presentación de La Casa de Papel, una serie que nos atrapó temporada tras temporada, y ella confiesa que estar en Cuba, en este festival…
“Me parece un sueño… esto es imprescindible, es una necesidad tanto para los que vienen a escuchar como para los que tenemos que compartir. La música es vibrar, es mensaje, el jazz es un estilo de vida, no es solo un género musical, sino algo que te corre por las venas, entonces me parece realmente imprescindible que tengamos la ocasión de conocernos. Ahora las redes sociales nos permiten seguir a mucha gente, pero al final podernos mirar a los ojos, poder tocar, ir a jam sessions, compartir, pues se crea una especie de laboratorio de donde salen cosas mágicas.
“Al final, se trata de transmitir un mensaje de amor y de vida, así que yo feliz y siempre que se pueda promover este tipo de festivales y este en concreto que reúne a tantas bandas, es un sueño, de verdad que sí”.
La recibimos en la isla de la música fascinados con ese chorro de voz que ya habíamos tenido en la sala de la casa a través de filmes como Tres metros sobre el cielo o la popularísima serie La casa de papel, sin embargo, esta compositora y cantante española nos devolvió el sentimiento multiplicado:
“Yo vengo de la escuela de jazz, mi padre es pianista, compositor… Luego la vida me ha hecho trabajar para muchos proyectos audiovisuales, tanto películas como series, y eso es lo que me ha dado una exposición a nivel mundial y lo que me ha hecho más conocida, pero yo realmente vengo de la escuela de jazz, entonces es una responsabilidad también, vine con mucho respeto de haber podido estar compartiendo con artistas a los que admiro profundamente”.
Añadir nuevo comentario