Sociedad civil cubana alza su voz contra medidas de Trump
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/acnu2.jpg?itok=vW70mOGa)
Foto: Endrys Correa Vaillant /PL
Organizaciones de la sociedad civil cubana manifestaron hoy, a través de una contundente declaración, su rechazo a las recientes medidas tomadas por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, en contra de la nación caribeña.
Desde la capitalina Casa de Las Américas, sitio escogido para realizar la Asamblea General de Asociados de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU), los participantes alzaron sus voces de forma unánime contra administración norteamericana que comenzó el mes anterior y cuyo objetivo ha sido endurecer el bloqueo económico, comercial y financiero al revertir las decisiones tardías tomadas por el expresidente Joe Biden.
Norma Goicochea Estenoz, presidenta de la ACNU, explicó que 130 de las organizaciones, redes y colaboradores de la asociación enviaron una carta a Biden en noviembre de 2024, donde solicitaron la salida de Cuba de la unilateral, inmoral e infundada lista de estados patrocinadores del terrorismo, pues no existe evidencia que justifique ese calificativo.
Manifestó el rechazo a la utilización de la Base Naval de Guantánamo, ilegalmente ocupada por el gobierno de los Estados Unidos, como cárcel para migrantes forzosamente expulsados de su país, lo que constituye una medida de absoluta brutalidad y de franca violación de los derechos humanos de esas personas.
Lissette Fernández Páramo, presidenta de la Asociación Cubana de Producción Animal, expresó que también es objeto de denuncia el devastador efecto de las medidas derivadas de esta designación en la vida de los cubanos.
Consideró que tales decisiones obstaculizan el desarrollo económico y social del país y las familias que soportan el desgaste, el dolor y las pérdidas asociadas con el brutal e inhumano recrudecimiento del bloqueo.
Fernández Páramo anotó que el bloqueo vulnera los derechos civiles y políticos al pretender un cambio de sistema, y fractura el derecho a la salud, la alimentación, la cultura y la educación.
Los asociados condenaron las opiniones calificativas sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela como enemigas de la humanidad y causante de la inestabilidad de la región, pues se conoce el historial de humanismo, altruismo y solidaridad de la Revolución cubana, expresado en el apoyo y la colaboración brindada a diferentes naciones por miembros de las organizaciones de la sociedad civil en diferentes ámbitos.
Para los participantes, la declaración emitida este sábado hace un llamado a todas las personas de buena voluntad a que se unan a las peticiones del pueblo cubano que reclama, ante todo, su derecho a la vida.
La restitución de la administración Trump de la lista de entidades cubanas registradas y la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton son parte de las estrategias expuestas el 16 de abril de 1960 en el memorándum del entonces subsecretario de Estado asistente para los Asuntos Interamericanos Lester Mallory, que proponía un embargo (bloqueo) contra Cuba "para provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno".
Añadir nuevo comentario