Olimpiada de Ajedrez bien discreta para Cuba
especiales

Malos resultados en las últimas rondas dieron al traste con una buena actuación de los equipos cubanos en la Olimpiada de Ajedrez de Budapest 2024, donde llegaron a estar ubicados entre los 20 primeros países.
En la agrupación abierta los dirigidos por Rodney Pérez terminaron su desempeño con un empate inesperado ante Finlandia, que les dejó con acumulado de 13 puntos y en el puesto 46, muy lejos de las expectativas de sus cinco integrantes.
India, encabezada por Dommaraju Gukesh, tuvo una actuación impecable (10 éxitos y una igualdad) y con 21 unidades es el nuevo monarca, luego de sacarle cinco puntos a la fortísima nómina de Estados Unidos, donde Leinier Domínguez se convirtió en el primer cubano medallista colectivo en este tipo de lides.
Por los que siguen acá vale destacar que el avileño Luis Ernesto Quesada y el villaclareño Elier Miranda aportaron ocho triunfos a lo largo del torneo y sumaron 3,2 y 8,4 puntos a sus coeficientes Elo. El primero está muy cerca de cumplir su meta de llegar a la añorada cifra de los 2600.
El camagüeyano Carlos Daniel Albornoz finalizó con cinco rayas en 10 partidas y pese a obtener solo dos victorias cumplió con su papel en el primer tablero, al aguantar ante rivales más poderosos y firmar seis igualdades.
A su vez Omar Almeida registró cuatro sonrisas como suplente, con tres tablas y apenas dos reveses, aunque terminó cediendo 4,5 unidades de su Elo al ver tablero por medio a jugadores de menor valía.
También con igualada se despidieron las mujeres, en su caso frente a Emiratos Árabes Unidos, oponente también accesible para un mejor cierre. En definitiva totalizaron 12 puntos en la justa, con lo cual terminaron en la casilla 55, demasiado lejos de su potencial.
India repitió el trono entre las damas, con 19 unidades, seguida de Kazajistán (18) y Estados Unidos (17).
La pinareña Yerisbel Miranda fue la máxima aportadora al regalar 7,5 rayas en 11 choques (seis éxitos, dos fracasos y tres armisticios), pero verá 23,6 puntos menos en su Elo en lo adelante, al medirse también con trebejistas de menor calificación.
Una vez más cumplió la superabuela Maritza Arribas, con seis tantos en nueve partidas, de las cuales ganó cinco y empató dos, por lo que se marcha con incremento en su coeficiente individual de 15 puntos.
El sistema suizo obliga a concluir de la mejor manera y esta vez no se logró, pues en el Abierto se sumó solamente un punto en las tres últimas rondas del certamen y también fue nefasto el comportamiento de las chicas en el tramo final de la lid.
Fuera de los casilleros recibió elogios el proyecto cubano-húngaro para buscar una solución neurotecnológica para el entrenamiento de este deporte, dirigido específicamente a los ajedrecistas de élite, pero también a la rehabilitación cognitiva en adultos mayores en nuestro país.
Estamos claros que actualmente no tenemos ajedrecistas para estar en la elite, pero tampoco para quedar por debajo del puesto 30.
Comentarios
Zarza
Añadir nuevo comentario