Hamás libera otros tres rehenes entre las amenazas de Trump y Netanyahu
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/67b0554e59bf5b207b284f97.jpg?itok=V7RISWVl)
Hamás ha liberado este sábado a otros tres rehenes que permanecían cautivos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Sagui Dekel-Chen, Alexánder Troufanov y Iair Horn ya han sido entregados a los representantes de la Cruz Roja en el enclave, de donde serán llevados a Israel por las Fuerzas de Defensa del país hebreo y el servicio de inteligencia israelí Shin Bet.
Antes de su liberación, los rehenes fueron sacados de una camioneta blanca en Jan Yunis y escoltados por hombres armados a un escenario, donde pronunciaron ante la multitud unas palabras bajo la dirección de Hamás.
Al igual que en liberaciones anteriores de rehenes israelíes, los tres hombres llevaban con regalos conmemorativos y certificados que les habían entregado los combatientes del movimiento palestino. A cada uno le entregaron un 'certificado de liberación', así como un bordado que muestra un mapa con las fronteras de Palestina que reclama Hamás.
Una de las pancartas en árabe, hebreo e inglés que había colgadas en el escenario recogía una aparente referencia a los planes de Donald Trump de desplazar a los gazatíes de sus tierras a otros países de la región: "Ninguna migración excepto a Jerusalén".
Uno de los rehenes, Sasha Troufanov, también tiene ciudadanía rusa. El embajador de Rusia en Catar, Dmitri Dogadkin, comentó a la agencia TASS que su inclusión en la lista de rehenes a liberar durante la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel, en lugar de la segunda, se realizó a petición de Moscú.
"Según los dirigentes del movimiento palestino, esto se hizo en señal de respeto a la postura de nuestro país a favor de una solución justa del conflicto en Oriente Medio", señaló Dogadkin, en referencia a la posición de Rusia, que propone una solución biestatal al conflicto palestino-israelí.
La liberación del ciudadano ruso "se hizo posible gracias a los insistentes esfuerzos con sentido de finalidad de la diplomacia rusa, incluidos intensos contactos con el mando político del movimiento Hamás", comentó la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova. La diplomática agradeció también a los socios cataríes y egipcios su participación para alcanzar este desenlace.
Añadir nuevo comentario