Inauguran en Holguín parque fotovoltaico La Corúa

especiales

Inauguran en Holguín parque fotovoltaico La Corúa
Fecha de publicación: 
29 Marzo 2025
0
Imagen principal: 

El parque fotovoltaico La Corúa, primero con una capacidad de generación de 21,8 megawatts en la provincia Holguín, fue inaugurado hoy por el Comandante de la Revolución y vice primer ministro de la República, Ramiro Valdés Menéndez.

   Tras la certificación de los esquemas de calidad y la sincronización con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN), en la planta solar, ubicada en el municipio de Mayarí, se desarrolló el acto, que contó con la presencia de Vicente de La O Levy, ministro de Energía y Minas, representantes del sector y trabajadores de la obra.

   Luego de más de 300 días de labor, esta jornada constituye una merecida celebración al esfuerzo de cerca de 500 personas que, de manera directa o indirecta, trabajaron en la materialización de un proyecto tan significativo para el país, señaló Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y primer secretario de la provincia.

   Esta instalación no solo tributa energía para el fortalecimiento del SEN, también reduce en 26 toneladas el empleo diario de combustibles fósiles y evita la emisión de 13 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que disminuye la contaminación ambiental, acotó.

   Yobany Almira, director del proyecto inversionista, explicó que hasta el momento la central ha aportado una cifra superior a 310 megawatts/hora desde que logró, el miércoles, una conexión estable con la red eléctrica, lo que es resultado de la consagración de los trabajadores, quienes, pese a una intensa rutina laboral y 54 días de precipitaciones, finalizaron la obra dentro del cronograma establecido.

   Añadió además que la central, que cuenta con más de 42 mil paneles y mil mesas, aprobó todos los esquemas relacionados con construcción, instalación y funcionamiento, evaluados por un equipo de asistencia técnica de la República Popular de China, entre ellos el estado de los inversores, el cableado y el montaje de las líneas hasta la subestación de Santa Rita, lo que evidencia la calidad del trabajo realizado.

   El joven Abad Cutiño Prado, ingeniero eléctrico, expresó el orgullo de haber sido parte de la materialización de La Corúa, por su significado para el territorio, así como haber integrado un equipo de obreros preparados y entregados a cada tarea realizada, de los cuales nutrió sus conocimientos, experiencia que lo hizo sentir privilegiado.

   Alrededor de 16 entidades colaboraron en la ejecución del parque fotovoltaico, esfuerzo agradecido en la jornada mediante la entrega de reconocimientos a algunos de los más destacados, como la Empresa Eléctrica Holguín, las Constructoras de Obras de Ingeniería 16, 17 y 9; la de Diseño e Ingeniería Vértice, la de Obras de Arquitectura 19 y Copextel.

   Iniciado el 14 de mayo del 2024, el proyecto de La Corúa fue el primero de la estrategia gubernamental desarrollado en la nororiental región, al que se suman otras cuatro centrales de igual capacidad de generación, una de diez y seis de cinco, para consolidar a finales de año 149 megawatts procedentes de fuentes renovables de energía.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.