Feria Internacional del Turismo: Cuba abierta al mundo
especiales

Una vista hermosa en ambos sentidos se aprecia en torno a uno de los sitios más icónicos de la capital cubana. Desde la Avenida del Malecón o el propio Paseo del Prado todos admiran las fortalezas que forman parte del Parque Militar Morro-Cabaña y desde ese complejo los ojos de sus visitantes otean la inmensidad de La Habana, rodeada en esa porción urbana por el inmenso azul marino.
Precisamente, ese bello entorno colonial, integra el sistema defensivo de la ciudad de antaño, declarado junto al aledaño Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en l982. Tal paisaje deviene imagen cubana por antonomasia que recorre el mundo.
No en balde será sede del 30 de este mes y hasta el 3 de mayo de la XLlll Feria Internacional de Turismo FitCuba 2025. La más importante cita anual del giro tendrá a China, como invitada de honor, y a las Tradiciones Cubanas, como su Producto estrella.
Desde su fundación en 1980, este foro comercial busca promocionar el Destino Cuba, presentar a sus asistentes las novedades para la ocasión, atraer mercados, dar paso a las conversaciones entre los “partners” foráneos y sus anfitriones, así como cerrar contratos para venideras temporadas.
FitCuba desarrollará su agenda como parte de la estrategia nacional encaminada a sobrevivir y desarrollarnos al mismo tiempo, pese a la retadora coyuntura interna, con carencias variopintas, en su mayoría causadas por el férreo bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, con más de seis decenios de criminal ejecutoria, y que está muy lejos de ceder bajo el mandato de Donald Trump.
Aun así los cubanos resisten y el impulso del rubro del ocio emerge como una de sus actuales alternativas para rebasar la situación crítica afrontada.
Recientemente, en la bolsa dedicada al Transporte y la Logística, fuentes gubernamentales insistieron en la relevancia de encuentros de esta índole, de los cuales salen resultados válidos para la nación y su población.
Tal es el mismo caso de la inminente reunión de la industria sin chimeneas, convocada a generar más ingresos -uno de sus atributos- y mediante encadenamientos productivos halar al resto de los sectores vinculantes.
SEDE IDEAL QUE REPITE
Como ocurrió en el 2019, cuando el aniversario 500 de La Habana, los renovados: el Morro (1630) y la Cabaña (1774) acogieron al foro de ese año y ahora repiten como anfitriones, solo a semanas de la despedida del salón anual de los Libros y la Literatura que, tras dejar los dominios citadinos, se paseó por toda la geografía autóctona.
En sucesivas presentaciones de Juan Carlos García Granda, titular del ramo, este ha puesto el énfasis en que el turismo cubano tiene en su lista de retos enfrentar problemas eléctricos, estabilizar el suministro de alimentos, bebidas e insumos, el desabastecimiento de combustible a la red minorista, la suspensión de las visas ESTA, las alertas de viajes y disminución de la conexión aérea. Todo ello debido principalmente, confirmó, a las medidas restrictivas de EE.UU.
Asimismo, la más alta dirección reconoce que esta actividad exhibe potencial para volver a planos estelares solo si logra un mejor servicio, especializado y una relación cliente-trabajador de calidad; ser más competitivo, diversificar los mercados emisores -de momento los principales son Canadá, Rusia y América Latina- y fomentar el multidestino.
Se requiere, en fin, una transformación de la gestión turística que implica un accionar múltiple y a su vez combatir tendencias negativas, alianzas con otros sectores, rediseñar productos y consolidar los circuitos.
Trascendidos del programa de la Convención indican que como ya resulta habitual, el primer día será el corte de cinta y el recorrido por el recinto. Para la noche se prevé una gala inaugural con representaciones de la cultura cubana y asiática, en el teatro Karl Marx.
Sus delegados participarán en calidad de invitados al desfile por el primero de mayo, en la Plaza de la Revolución José Martí.
Para el 2 se programaron rondas de negociaciones y la clausura oficial al anochecer en el mundialmente conocido cabaret Tropicana, en tanto en la jornada siguiente acontecerá una reunión de los Ministros de Turismo de los países miembros del ALBA-TCP, en el hotel Gran Muthu Habana.
En esa propia fecha el Comité Organizador anunció el Día del Gran Público, en el que las puertas de la Feria se abren para las visitas masivas e intercambios con los expositores. También en tan productivo sábado empezarán los viajes Postur, que abarcarán al Valle de Viñales, Matanzas, en particular el balneario de Varadero, y la centro-sureña ciudad espirituana de Trinidad.
Eventos como este son oportunos y necesarios, pues están en línea con el Programa de Gobierno de corregir distorsiones y reimpulsar la economía cubana.
A pesar del inamovible cerco de Washington, provocador de dificultades disímiles que padece el país y su resiliente población, Cuba sigue abierta al mundo y un ejemplo de ello lo constituirá la nueva versión de FitCuba 2025.
Añadir nuevo comentario