Concluye gira del Ballet Nacional de Cuba

Concluye gira del Ballet Nacional de Cuba
Fecha de publicación: 
3 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Con una muy aplaudida representación Don Quijote, la misma obra con que se inició la gira por ciudades europeas el 5 de abril pasado, el Ballet Nacional de Cuba se despidió este año de España, el domingo 2 de junio, en el Teatro Principal de Zaragoza.

En la función de despedida y cierre, los papeles principales del más famoso de los grandes ballets de Marius Petipa con tema español, en versión coreográfica de Marta García y María Elena Llorente (dirección artístico-coreográfica de Alicia Alonso), música de Ludwig Minkus y libreto de Salvador Fernández, fueron interpretados por Anette Delgado (Kitri), Dani Hernández (Basilio), Estefanía Hernández (Mercedes), Jorge Guerra (el torero Espada), Gabriela Druyet (Reina de las Dríadas) y Alianed Moreno (Amor), quienes al final de la representación, junto al resto de los intérpretes y de la primera bailarina Viengsay Valdés, directora general de la compañía, recibieron el agradecimiento de un público especialmente afectuoso que llenó el más importante teatro de la capital de Aragón, y puesto de pie, ovacionó durante varios minutos a los artistas cubanos.

La gira, que abarcó Lisboa -capital de Portugal- y 21 ciudades españolas fue, sin dudas, y a pesar de varios contratiempos y dificultades, un éxito rotundo desde el punto de vista artístico. Así lo demuestran las muestras de afecto y empatía y las largas ovaciones acompañadas de gritos de ¡Bravo! (y en algunos casos de ¡Cuba! y ¡Viva Cuba!) que recibieron nuestros artistas en las 28 funciones ofrecidas, en total: 19 de la versión integral de “Don Quijote, y 9 programas tipo concierto danzario en los que, indistintamente, se escenificaron obras de diferentes estilos y maneras de asumir el hecho danzario, y que incluyeron, entre otras obras, el segundo acto de Giselle, en versión de Alicia Alonso; La muerte del cisne, de Michel Fokine; Majísimo, de Jorge García; Rítmicas, de Iván Tenorio; el dúo de amor de Espartaco, de Azary Plisetsky;
“Séptima sinfonía, de Uwe Scholz; La muerte de un cisne, de Michel Descombey;
“Didenoi, de Maruxa Salas; Double Bounce, de Peter Quanz; “Love Fear Loss" (tercer pas de deux), de Ricardo Amarante; y Muto, de Alberto Méndez. Estas actuaciones posibilitaron, además, que jóvenes bailarines de la compañía asumieran por primera vez papeles destacados dentro de las obras presentadas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.