Manuel Hernández, multipremiado y siempre sorprendido

Manuel Hernández, multipremiado y siempre sorprendido
Fecha de publicación: 
20 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Foto: Cubaperiodistas

Matanceras al fin, por supuesto que Manuel había formado parte del panteón cultural que veneramos desde niñas, así que apenas en segundo año de Periodismo, nos las ingeniamos para llegar hasta su casa y entrevistarlo. 

De esto hace más de dos décadas y él acababa de merecer el Premio Nacional de Periodismo José Martí, así que conversamos sobre el tema, pero con Manuel no hay moldes posibles y la pregunta terminó en un cuento sobre la esposa que descubre a su esposo infiel y le dice: ¡estoy sorprendida!, a lo cual el hombre contesta: no, tú estás anonadada, el sorprendido soy yo.

Y a Manuel no tenía por qué sorprenderlo el reconocimiento, pero ni la recurrente presencia de sus caricaturas en medios nacionales como Dedeté, suplemento del periódico Juventud Rebelde, en Granma, Bohemia o Palante, ni su fama como pintor y ceramista excelente, nada ha sido más fuerte que la naturaleza campechana y humilde del guajiro del Valle de Guamacaro.

A sus 80 y poco y con más galardones, Premio Nacional del Humor 2006, por ejemplo, Manuel no ha cambiado nada. Por estos días le entregaron el Premio de Honor de la Primera Bienal de Humor Político, celebrada en La Habana, y lo aceptó entre risas y homenajeando a quienes lo acompañaron en su largo y prolífico camino como creador.

En el video que me envió mi colega Julieta García Ríos, reencontré al mismo Manuel de toda la vida, el que nos recibió hace 20 años y nos dejó anonadadas, que no sorprendidas, con su sencillez y autenticidad: «Yo siempre he querido parecerme al Guayabero», aseguró en aquella ocasión, y me atrevo a afirmar, con todo respeto, que frente a este cubanazo, el Guayabero se quedó chiquito.

Otra historia con Manuel

Adán Iglesias, dibujante, caricaturista y director de la publicación humorística Dedeté, nos contó: «Cuando me tocó la responsabilidad de “gestionar” una exposición para iniciar los rumbos de la Galería 23 y 12 con la temática del humor gráfico, no dudé en ir a tocarle la puerta a Manuel.

«Al llegar a Matanzas, en el taller donde trabaja, frente al río, no tenía nada preparado, pero accedió a permitirme la posibilidad de armar su muestra a partir de obras publicadas. La anécdota viene a colación para comprender la productiva obra que se atesora en centros de documentación y bibliotecas que contengan publicaciones donde aparecen sus dibujos.

«“Manuel es un Manual” fue el título de aquella exposición que, el 11 de abril de 2023, cambió y mejoró el destino del humor gráfico en el país, al ya contar con un espacio que incluye hasta la comercialización de este género». 

En aquel momento, el matancero de hablar bajito nos dijo: «No me gustan mucho los homenajes, pero los agradezco porque son un reconocimiento al trabajo que uno hizo durante años; es como un sueño, mirar atrás y ver algunos de los dibujos que hice, ver que he transitado, trabajado y utilizado mi vida en función de crecer y de hacer crecer a los demás».

Como nosotras, las pichonas de periodistas que recibió en su casa por allá por el 2001, Adán nota y admira que, a Manuel, «su vivir campechano no le permite vanagloriarse con nada», aun cuando es innegable su impronta:

«Esta generación que formamos parte del Dedeté, sentimos siempre la necesidad de incluir sus obras en nuestra publicación, porque no pierden actualidad. A pesar de sus ojos chinos, tiene una visión de águila y, si conversas con él, espera siempre una buena reflexión jocosa a partir del diálogo comenzado. 

«Su alerta para pescar ideas es constante, y estas pueden aparecer hasta en un sencillo diálogo. Como es medio asiático, tiene una concentración envidiable. En una ocasión fui a visitarlo al taller de Lolo, cerquita del San Juan, en Matanzas, y para no interrumpir una pieza de barro que estaba interviniendo, quedé callado... ¡Pasó casi media hora, hasta que me reconoció!

«La naturalidad para plantear sus chistes incluye hasta el llamado humor político, o de opinión, donde con tremenda naturalidad desnuda al enemigo. Recuerdo la historieta donde varios medios militares norteamericanos están activos sobre una población latinoamericana y un general explica: ¡Estas son las maniobras, la invasión viene después!

«En sus dibujos no hay teque, no hay arenga política, no la necesita, porque sabe observar y descubrir a la perfección la debilidad del enemigo. Su personaje latinoamericano, que muchos dicen se parece a él, es un vocero que siempre alerta al respecto.

«Se mueve con soltura en diferentes tipos y obras de humor general, como la de la muchacha que está en la carretera “pidiendo botella” y debajo de su falda se notan muchos pies, se ha llevado a la escultura en su ciudad. Es un imprescindible y fuente de consulta. Premio de Honor en Humor Político ¡más que merecido!»

Más que un premio…

Otro colega suyo, Arístides Hernández, Ares, aseguró: «Desde que se concibió el evento y la idea de entregar el Premio de Honor por la trayectoria, para todos quedó claro que si algún autor merecía ser reconocido con este galardón, era Manuel Hernández Valdés. Él es para los caricaturistas cubanos la máxima expresión del talento en este género.

«Manuel es un artista versátil que ha creado una manera de hacer muy singular. Ha sido uno de los pilares esenciales de lo que fue la estética del Dedeté, y ha marcado, de algún modo, toda la producción del humorismo gráfico cubano que se ha hecho después en nuestro país».

Sin embargo, lo que se le otorgó públicamente a Manuel Hernández esta semana fue, mucho más que un premio formal, el agradecimiento y los afectos de quienes han crecido con él: «A la admiración que sentimos por él debido a su creación artística se suma el aprecio por ser la gran persona que es. Y todo eso lo lleva consigo con la mayor modestia del mundo».

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.