Bobby Carcassés, más que música para el Jazz Plaza 2024

Bobby Carcassés, más que música para el Jazz Plaza 2024
Fecha de publicación: 
24 Octubre 2023
0
Imagen principal: 

Desde que lo soñó y fundó en 1980, la música de Bobby Carcassés no ha faltado en el Festival Jazz Plaza, uno de los eventos más prestigiosos del panorama musical cubano, pero en la próxima emisión también estará presente su obra plástica.

Ya se ha hecho costumbre que el cartel del Jazz Plaza recree una pieza de algún artista visual. En esta oportunidad es Meditación, una obra del propio creador del evento.

«Llevo 50 años practicando yoga. Las creencias nuestras incluyen la reencarnación, y yo estoy claro de que vengo desde niño con la música, el dibujo y la pintura. Eso quiere decir que son años de oficio, años de trabajar el dibujo y la pintura, entonces, he ido perfeccionando el talento con que yo venía de otras vidas y, en este momento, entiendo perfectamente cómo ha sido mi vida a través de la música y a través del dibujo y la pintura», comentó el showman sobre estos talentos que ha desarrollado. 

A propósito de la obra elegida, explicó: «en ella una mujer está meditando, y el hombre que aparece tocando la trompeta está también inmerso en un mundo onírico, en un mundo espiritual. 

«Tiene que ver con un libro que acabo de escribir y entregar y que va a salir justamente en los predios del Jazz Plaza. Se llama La improvisación en el jazz y en la música cubana. El súper objetivo del libro, el leitmotiv, el centro de la historia, es la comparación entre un músico de jazz que está improvisando, con los ojos cerrados, concentrado y sincronizado con el espacio, con el cosmos, y un yogui que medita, concentrado, posiblemente en un Nirvana, en un estado de éxtasis. Es paralelo, porque cuando un jazzista improvisa, está conectado con otra dimensión».

El maestro Bobby Carcassés confiesa su satisfacción con el rumbo que ha tomado el Festival: «Que haya evolucionado este festival de jazz hasta este momento, donde, a pesar de las dificultades interiores, las del mundo exterior, que está también complicado, y todas las implicaciones que tiene llevar a cabo un evento como este, y que siga creciendo —tenemos invitados de Holanda, de Canadá, de los Estados Unidos, de distintos países, que siguen insistiendo en venir a Cuba a como dé lugar—, eso nos hace sentirnos felices; seguir apoyando el jazz por el misterio, por la grandeza que tiene; seguir haciendo este festival para que Cuba, a través de la música, siga subiendo cada vez más».

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.