Afrontan complejo escenario de abasto de agua a la capital

especiales

Afrontan complejo escenario de abasto de agua a la capital
Fecha de publicación: 
9 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Foto: José Manuel Lapeira Casas / ACN

En medio de las dificultades del contexto actual, la Empresa Aguas de La Habana redobla esfuerzos para sobreponerse a las adversidades y reducir las afectaciones en el servicio a la población.

En encuentro con la prensa, directivos de la entidad ofrecieron una actualización de la situación del abasto a la provincia, el cual ha estado fuertemente impactado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla y las tensiones que este genera en diversos órdenes de la vida del país, como el sector energético.

Yosvany Rubí Bazail, director general de la Empresa Aguas de La Habana, explicó que gran parte de las afectaciones e irregularidades del ciclo de abasto a la población están mediado por la contingencia energética, pues una vez se interrumpe el flujo eléctrico de manera inesperada no solo cesa el bombeo sino que el líquido retorna a través de la tubería con una presión que provoca en no pocas ocasiones roturas en las vías conductoras.

Precisó que esto deriva a su vez en tensiones adicionales sobre los equipos de bombeo, los cuales están diseñados para funcionar de manera continúa, y el proceso de arranque supone un punto crítico donde se incrementa de golpe el consumo energético e incrementa el riesgo de roturas en medios con muchos años de explotación y para los cuales no siempre existen repuestos y es necesario importarlos, factor que imposibilita la resolución inmediata de la avería.

La Empresa Aguas de La Habana, próxima a cumplir el aniversario 25 de creada, brinda servicios actualmente a más de un millón 700 mil habitantes la capital, lo cual representa el 99,03 porciento (%) de la población total de la provincia registrada por la Oficina Nacional de Estadística e Información.

Resultado de los desafíos antes mencionados, según información ofrecida por la entidad, en el mes de marzo y los primeros días del presente mes, aunque no existen insuficiencias del preciado líquido asociadas a la sequía, se promedió diariamente alrededor de 30 mil a 40 mil personas afectadas en la capital como consecuencia de averías en las redes e interrupciones eléctricas, sumando también la población abastecida por pipas, con un punto máximo aparejado a la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional.

Por otro lado, La Habana cuenta con 301 posiciones de equipos de bombeo, 235 de trabajo y 66 de reservas, de los primeras 235 se encuentran funcionando 208, y de ellos, 50 no cumplen con los parametros hidráulicos y casi un centenar tienen más de una década de instalados; mientras que de las 66 de reserva, solo se encuentran 14 instaladas, panorámica que debe aliviarse con la entrada prevista de nuevos implementos producto de un financiamiento para revertir la situación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.