La Columna del Aficionado
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/666d9dcd384e4f4f1289658aec1117bd_XL.jpg?itok=raHUWfJf)
Hasta los Rolling Stones, con su aureola legendaria, se asomaron para inscribir su estampa en un memorable concierto que pasará a la historia como uno de los grandes acontecimientos culturales de nuestra mística isla, entre un esperanzador césped de una ciudad bendecida por los dioses del deporte.
Un día después el béisbol volvería a seducir a su gente cuando Cocodrilos y Vegueros desnudaban las cortinas de una semifinal con morbo. Yosvani Torres fue otra vez un caballo de Postemporada para devolverle a Pinar sus aspiraciones de acceder a una final más.
El domingo la tropa de Víctor salió con todo y venció con relativa facilidad, apoyándose en efectiva labor monticular de Jonder Martínez y oportuna ofensiva para igualar el enfrentamiento. Un lanzador de enorme valía y eterno subvalorado –José Ángel García- arribó a los 200 salvamentos en Series Nacionales. Una hazaña verdaderamente épica para el barbero de Guanajay.
En el otro duelo de semifinales, los Tigres de Ciego de Ávila aplastaron súbitamente a los Leones de Javier Méndez para reafirmar su condición de favoritos. Vladimir García archivó su éxito número 12 en play-offs y envió un claro mensaje a sus rivales. Para eliminar a Ciego tienen que vencerme primero a mí.
Mención especial para el veteranísimo Ariel Borrero, ejemplo de disciplina, consagración, entrega y amor a la camiseta. Borrero se convirtió en el líder histórico en dobles de nuestro béisbol con (411), dejando atrás a otro enorme pelotero como Michel Enríquez (410).
Lo preocupante de estos tres primeros desafíos es la abundante ofensiva. Al parecer será muy difícil ver encuentros cerrados en esta etapa. Tantas carreras deslucen ostensiblemente el inicio de la Postemporada.
La frase de la polémica…
“Suerte muchachos hoy no estoy con ustedes y quizás más nunca pero siempre los apoyaré donde quiera que esté”. Palabras de Yulieski Gourriel publicadas en su cuenta de Instagram minutos antes del partido entre Tampa Bay Rays y la selección cubana.
Flashazos
*Industriales acumula 211 partidos de Postemporada –sin incluir la jornada dominical- y solamente son superados por Villa Clara (218). Le siguen Santiago de Cuba (208) y Pinar del Río (182). Ciego de Ávila archiva (85) incursiones y Matanzas (43).
*Los Tigres avileños son los de mejor average ofensivo en la historia de los play-offs con .286. La media en esta instancia es de .272. En cuanto al pitcheo, los Vegueros de Pinar del Río lo hacen para (3.67) y comandan este departamento.
*El ex-receptor azul Ricardo Miranda posee el récord de bateo en una Postemporada al promediar para (.615) en la Serie 38.
*Únicamente cuatro lanzadores han conseguido balance perfecto de (5-0) en Postemporada: José Ariel Contreras (Pinar del Río-1997), Miguel Alfredo González (Habana-2009), Vladimir García (Ciego de Ávila-2012) y Freddy Asiel Álvarez (Villa Clara-2013). Curiosamente todos se han proclamado campeones nacionales en esas campañas.
Visor Internacional
*Un total de tres cubanos se incluyeron en los rosters activos de la Nippon Professional Baseball (NPB), cuyo calendario competitivo inició el pasado viernes. Son ellos: Alfredo Despaigne (Lotte), Dayán Viciedo (Chunichi) y Bárbaro Cañizares (Softbank).
*El toletero cubano de los Dodgers de Los Ángeles Yasiel Puig podría perderse el partido inaugural de su equipo en la temporada 2016 de la MLB debido a molestias en la corva.
¿Sabía Usted que los Tampa Bay Rays son el cuarto equipo con mejor promedio de ganados y perdidos en la MLB durante el período 2008-2015?
Tampa presenta balance de 707 victorias y 590 derrotas. Solamente superados por Yankees (735-561), Cardenales (728-568) y Angelinos (713-583).
Pregunta de la Semana
¿Qué equipos disputarán la final de la 55 Serie Nacional de Béisbol?
Escríbanos a: javierdo@infomed.sld.cu
Añadir nuevo comentario