Presidente cubano destaca recuperación en Sancti Spíritus
especiales

Durante su primera visita a tierras espirituanas tras su elección como jefe de Estado hace tres meses, Díaz-Canel, exhortó a las máximas autoridades del territorio a no abandonar el seguimiento y la capacidad de recuperación lograda.
Elogio además las acciones para devolverle a la provincia la normalidad, interrumpida por las afectaciones provocadas por el cambio climático que afecta al país.
Dijo que las variaciones del clima obligan a replantearnos nuevas estrategias productivas en el campo, en busca de disminuir las afectaciones, tanto por las intensas lluvias como por el periodo de seca.
Díaz-Canel empezó su recorrido en el municipio de Cabaiguán, por la finca del campesino Yoandry Rodríguez, considerado el mejor productor de tabaco tapado de la nación.
Durante el encuentro con el productor, el mandatario se interesó por los perjuicios ocasionados en la zona por las intensas y fuertes lluvias de mayo último.
Asimismo, se preocupó por conocer cómo los vegueros han enfrentado los daños causados por el exceso de humedad en el tabaco almacenado en las casas de curación y que la Empresa de Seguros Nacionales (Esen) no contempla.
Sobre este particular comentó ante las máximas autoridades del territorio y funcionarios reunidos en el local de la Asamblea provincial, que debe buscarse con Esen una solución, ya que solo tienen incluido los perjuicios a la cosecha.
Constató además las acciones para la reparación del puente sobre el rio Zaza e intercambió con vecinos que destacaron la participación de las autoridades locales y de la construcción para volver a abrir la vía, que comunica con la capital provincial.
También se interesó por la amplia variedad de piezas que a partir del barro se logran en el tejar San Agustín, en la capital provincial, indispensables para la construcción de viviendas.
Calificó de interesante la demostración ofrecida por el colectivo en la producción de tubos de barro, y señaló que recurrir a los métodos tradicionales de elaboración aportan soluciones a la economía nacional.
Por su parte, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés, visitó zonas agrícolas de ese propio territorio y una empresa de transporte urbano.
Enfatizó en las transformaciones económicas que ocupan a la sociedad cubana y en su necesario perfeccionamiento para conseguir mejoras salariales.
El trayecto incluyó la Empresa Pecuaria Managuaco, así como el molino de arroz de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ángel Montejo, perteneciente al Complejo Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, uno de los mayores productores de arroz en de la nación.
Añadir nuevo comentario