Mundial de atletismo: Adiós agridulce de Bolt y frenesí de Yorgelis y Massó

especiales

Mundial de atletismo: Adiós agridulce de Bolt y frenesí de Yorgelis y Massó
Fecha de publicación: 
6 Agosto 2017
0
Imagen principal: 

Todas las cámaras estaban con él, sus gestos, sus zapatillas, ese esfuerzo final como si le fuera la vida en su último hectómetro oficial. Sí señores, UsainBolt, uno de los mejores atletas de todos los tiempos, un marciano de la velocidad, se despidió de los 100 metros. Emuló su tope de temporada de 9.95, pero nuevamente una largada apesadumbrada lo privó de un adiós con ribetes dorados. Fue una carrera de bronce para él en esta ocasión. Pero dormirá feliz. Quizás todo lo contrario le sucederá al estadounidense Justin Gatlin, pese a sus 9.92 triunfales, pese a tenderse con la mirada hacia el cielo al término de la carrera. Para muchos, la mejor imagen del norteño, quien solo pudo doblegar al marciano en la manga de despedida, será la reverencia que le hizo al semi-dios de la velocidad.

Pudiera pensarse que la jornada sabatina en el estadio Olímpico de Londres no tuvo nada más. De hecho, casi todo lo acaecido con anterioridad quedó relegado a un tercer plano incluso. Así es Bolt, tal es así que el también norteño Cristian Coleman (9.94-plata) pasó desapercibido por completo.

 Realmente, incluso a este lado del Atlántico, e impregnado por el frenesí que me dejó la primera jornada del Heptatlón con Yorgelis Rodríguez vestida de puro ébano y poder atlético, y MaykelMassó a sus 18 años impregnado de Iván Pedroso en la final del salto de longitud, Bolt me robó el corazón, como a otros tantos millones de mortales en los lugares más recónditos del planeta.

Extrañaremos su carisma, esa señal característica como si lanzara una flecha o se propulsara él mismo al espacio, y lo que es más importante, tardaremos en ver nuevamente sus registros de otra galaxia.

Massó: Tus pinchos y desenfado se agigantaron

Indiscutiblemente fue la final de salto de longitud de mayor nivel cualitativo en los últimos años. Ocho de los 12 finalistas con registros superiores a 8.12 metros; el bronce definido en el sexto intento tras solo un centímetro de diferencia; y en medio de ese concierto el antillano de 18 años MaykelMassó en una final de ensueño, reencarnando a Iván Pedroso. Imaginen que el santiaguero de 18 años, el más joven de los contendientes a las preseas, luego de un salto inicial largo y en el que apenas pisó la plastilina, hilvanó intentos de 8.11-8.22 y 8.26. Como para inscribirse con mayúsculas totales.

De hecho, si hubiera igualado su tope personal de 8.33 se habría vestido de bronce, pero nada hay que reprocharle, pues le plantó cara a los actuales pesos pesados de la especialidad.

Los metales fueron a los cuellos de los mejores de la temporada, no sin sudar frío pues el sudafricano LuvoManyonga (8.48), le dio la espalda a la ejecución final del estadounidense JarrionLawson (8.44) quien estuvo a punto de escamotearle el cetro. El bronce, a la cuenta del también sudafricano RushwalSamaai (8.32).

Almaz, “indestructible” Ayana

La etíope corre como si en la meta la estuviese esperando su prole. AlmazAyana es un misil petrolero de fondo. Le sacó dos vueltas a algunas rivales, y salvo a las otras que pujaron hasta el último aliento por la plata y el bronce, a las que por cierto les aventajó en más de 250 metros, rebasó a todas sus contrarias como si se tratase de un entrenamiento.

Los cronos hablan por sí solos: Ayana (30:16.32 minutos), secundada por una experimentada y coterránea de glorias disímiles como TiruneshDibaba (31:02.69), y el bronce a la cuenta de una sempiterna oponente de Kenia como AgnesJebetTirop (31:03.50).

Yorgelis: Sitius, Altius, Fortius

Me levanté sobre las 6:30 de la madrugada del sábado. Morfeo quería derrotarme pero no lo consiguió. De cualquier forma ya habían pasado los heats de 100 c/v correspondientes el heptatlón. La guantanamera Yorgelis Rodríguez había estampado registro personal. Inició con el pie derecho, me dije. Eso señores, no era nada. En lo adelante se vestiría de inmensa. Llevó su cota cimera en el salto de altura de 1.87 a 1.95, solo emulada por la mejor del mundo, la belga NifasotouThiam. Luego se mantuvo en un entorno aceptable en la impulsión de la bala (13.45) y los 200 metros igualmente le depararon un crono de nivel (24.42).

El asombro se apoderó de todos con cada nueva altura de la guantanamera de 22 años en la varilla. Gabino Arzola, el resto de nuestra delegación que acudió a apoyar a los suyos desde el graderío del Estadio Olímpico…

Lo cierto es que materializó el mejor primer día de su carrera, y de seguro quebrará este domingo sus 6 481puntos cimeros. Tal fue su rendimiento que culminó tercera (3 905) en el cierre parcial comandado por la alemana CarolineSchafer (4 036), y la mencionada belga Thiam (4 014).

La estocada de Gudzius sobre Daniel Stahl

Cierre de definiciones a ritmo de órbitas y disco. Al más puro estilo de duelos en tiempos de Luis XIV el lituano Gudzius (69.21) le asestó un duro golpe al sueco y líder del 2017 Daniel Stahl (69.19). Fue un inicio de vértigo, con disparos y liderazgos sucesivos, que incluyeron al bronceado estadounidense Mason Finley (68.03).

Tal fue la solidez que emblemáticos de mil batallas como el polaco PtiorMalachowski, el estonio GerdKanter y el germano Robert Harting se quedaron fuera del pastel.

Misceláneas…

No pudo ser el festejo total para Cuba en la segunda jornada. A la triplista LiadagmisPovea la engulló la magnitud de la competencia y quedó fuera de la definición pues solo se estiró hasta 13.55 metros.

Las preliminares de 800 metros, si bien fueron lentas, tuvieron en Kenia a una de las naciones de peso. No se exigieron al máximo y el mejor tiempo lo aportó el holandés Kuppers (1:45.53 minutos).
Las semifinales y luego el ahora o nunca dirán.

Candidatura lanzada con todas las de la ley en los 100 femeninos. Elaine Thompson (11.05) fiel a su condición de as olímpica Marie JoseTalou, marfileña temible, y la alemana revelación Gina Luckemkemper (10.95) se mostraron con poder, al igual que la norteña Tori Bowie (11.05).
 
En medio de todo ese ajetreo este domingo, Cuba, con la boca hecha agua por Yorgelis y su rendimiento estará pendiente de si la guantanamera puede sostener ese performance inédito y pugnar por podio de premiaciones, mientras Yarisley Silva buscará demostrar nuevamente de qué madera está hecha en la final del salto con pértiga.
¿Alegrías? Esperemos que nuestras féminas nos la regalen.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.