Rapera alemana de 92 años ofrecerá mensaje antifascista en Cuba
especiales

Esta nonagenaria artista actuará junto al grupo alemán de rap Microphone Mafia en varios escenarios de La Habana como el Palacio de la Rumba, esta noche, y el Instituto Cubano de la Música, el próximo viernes.
Además, se presentará en las centrales provincias de Camagüey (9 de enero) y Villa Clara (10), y recorrerá varios centros de la La Habana como el Museo de la Alfabetización y el proyecto cultural del artista cubano de la plástica Kcho.
Si bien Esther suele denominarse a sí misma como una cantante que actúa en un grupo de rap y no como una rapera, lo cierto es que disfruta el género.
Ahora estoy muy contenta de poder hacerlo aquí en Cuba y finalmente visitar esta nación, conocerla y convencerme de que existe aún un verdadero socialismo en el mundo, apuntó.
Durante gran parte de su vida, ella cultivó el canto lírico y la música clásica, pero como quería comunicarse mejor con los jóvenes para transmitir su mensaje de paz y contra el fascismo, comenzó hace ocho años a colaborar con el grupo alemán de rap Microphone Mafia.
Esa música está muy de moda entre los jóvenes y quería luchar junto a los raperos, insistió, y también porque el proyecto me encantó y me dio nuevas energías.
La rapera nació en Francia en 1924, sus padres fueron asesinados por los nazis en 1941 y a ella la trasladaron a Auschwintz en 1943, pero sobrevivió a los horrores de ese lugar y logró escapar.
Estuve presa en dos campos de concentración y eso me cambió todo, y como pude mantener la vida decidí que la dedicaría a hacer lo que fuera posible contra los fascistas, contó.
A su juicio, es muy necesario que la juventud conozca lo verdaderamente ocurrido en ese periodo y así no repetir esas acciones, agregó.
También criticó la actual política contra los migrantes en Europa, pues están cerrando las fronteras de todo el mundo a personas que se van de su país de origen porque están amenazados por guerras y otras penurias.
Del mismo modo, consideró inadmisible el proceder del Gobierno de Israel contra Palestina: "no puedo resistir la discriminación de un pueblo, cualquiera que sea".
Por ello uní mi voz al grupo Microphone Mafia, somos artistas de tres generaciones diferentes y de tres credos religiosos distintos, pero a pesar de las diferencias podemos colaborar y hacer un buen trabajo, dijo.
Aunque confesó que nunca había tenido contacto con músicos cubanos, siempre escuchó y admiró la música de este país, y en la actual gira podrá compartir escenarios con varias agrupaciones locales de rap como Primera Base, Charly Mucha Rima y El Adversario, entre otros.
Añadir nuevo comentario