Concluye hoy evento interamericano de Células Madre
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/61406e23b1ae77f2dad12d8d98bd1afe_XL.jpg?itok=LdxpWHQO)
Como parte de la cita, en la cual participan más de un centenar de especialistas cubanos, en representación de todas las provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud y unos 70 expertos de Estados Unidos e invitados de otras naciones, se desarrolla el IV Simposio Internacional de Medicina Regenerativa y Terapia Celular.
Entre los renombrados investigadores norteamericanos se encuentran el doctor Anthony Atala, director del Instituto de Medicina Regenerativa de la Universidad de Wake Forest, Carolina del Norte; y el doctor Robert Nerem, Profesor Emérito del Instituto de Tecnología de Georgia y de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Producción de células Madre.
La Doctora en Ciencias Consuelo Macías, presidenta del comité organizador y directora del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) destacó a la ACN que las principales temáticas del foro versan sobre la caracterización fenotípica de células madre mesenquimales humanas de médula ósea y tejido adiposo.
También la experiencia en el habanero hospital Enrique Cabrera en el tratamiento con medicina regenerativa en las enfermedades vasculares.
En tanto, los expertos de Estados Unidos muestran nuevas áreas de trabajo, que actualmente se desarrollan en el mundo y pudieran tener potencialidades futuras para el intercambio entre ambos países, así como también permitir un avance superior en esta disciplina en Cuba, acotó Macías, Profesora e Investigadora Titular.
Asimismo, explicó las perspectivas de este encuentro para el IHI y el Sistema Nacional de Salud, y reiteró las potencialidades de intercambio futuro para lograr una mejor calidad de vida en la población cubana que requiere de esos tratamientos.
La cita es auspiciada por el IHI, la Sociedad Cubana de Hematología y la firma Regenestem, de Estados Unidos, que respaldó el Primer Intercambio Interamericano de Células Madre y organizó la feria de expositores y su promoción en ese país norteño, acotó Macías.
En declaraciones a la ACN, Ricardo de Cubas, presidente de esa compañía norteamericana, de práctica médica internacional orientada a facilitar soluciones integrales a los tratamientos con células madre adultas y su investigación, anunció que la segunda edición de este intercambio será en
noviembre de 2017.
Añadir nuevo comentario