Desarrolla Cuba proyecto para detener degradación de suelos
especiales

El Ministerio de la Agricultura fomenta la realización de proyectos de colaboración internacional, como el denominado Basal, encaminado a detener la degradación de los suelos dedicados a la ganadería.
Griselda Acosta Gutiérrez, investigadora titular del Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, dijo a la AIN que se realizan estudios de vulnerabilidad en el municipio de Jimaguayú, encargado de entregar a la economía el 60 por ciento de la leche y los productos derivados del bovino en la provincia.
Explicó que en ese territorio los ecosistemas están seriamente afectados por la deforestación, situación que incide en la calidad de los pastos y los suelos dedicados a la actividad.
Esto repercute significativamente en el confort y bienestar de los animales, de ahí el propósito de identificar las principales vulnerabilidades, en un primer momento de esos sistemas productivos, para establecer medidas que constituyan paliativos a esta problemática, precisó la experta.
La también coordinadora de Basal en Camagüey aseveró que la introducción de buenas prácticas agrícolas, como el uso de sistemas silvopastoriles en las áreas de ganadería, contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático ya presentes en el país, como las altas temperaturas.
Paralelamente se realiza un amplio plan de capacitación y preparación a los agricultores en aras de que asimilen los nuevos métodos y tecnologías que se aplican en el sector.
Una finca, una granja estatal y una unidad básica de producción cooperativa son los escenarios productivos en los cuales se desarrolla esta iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para la agricultura, respaldado por la Unión Europea y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Basal está presente también en Los Palacios y Güira de Melena, municipios en los que se fomenta el uso de medios biológicos como el estiércol del ganado, que muchas veces se pierde, y la siembra de variedades resistentes a plagas, tras el diagnóstico de los suelos.
Las experiencias serán replicadas en otros 30 municipios con características climáticas y de producción agropecuaria similares a la de esos tres.
Añadir nuevo comentario