Lucha cubana con dos grandes competencias en el horizonte
especiales

Esa disciplina de combate tendrá en lo que resta de año dos competencias muy importantes: el Campeonato Mundial, que se celebrará del ocho al 14 próximos en Taskent, Uzbekistán; y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, en noviembre.
Eduardo Pérez Téllez, comisionado nacional de Lucha, declaró a la AIN que todos los gladiadores que participarán en la cita del orbe han recibido una preparación óptima desde el punto de vista físico, técnico y psicológico, con una atención médica excelente.
Agregó que el día seis arribará a la sede la delegación cubana que asistirá a ese fuerte certamen, “escenario que será un termómetro por excelencia para saber a quién nos vamos a enfrentar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016”, subrayó.
También destacó que los atletas tendrán antes del torneo ocho días de base de entrenamiento en Roma, Italia, lo que posibilitará adaptarse al huso horario, la temperatura y la alimentación.
Significó que en esas circunstancias, fuera del ambiente familiar y de otras distracciones, aumentaría la concentración del colectivo, ya que experiencias anteriores demuestran que de esa forma los resultados han sido superiores.
En el Campeonato Mundial de Budapest 2013, Cuba conquistó dos medallas de plata, por intermedio de Reinieris Salas y Liván López, ambos en el estilo libre, quienes intentarán subir otra vez al podio.
Salas, de los 86 kilogramos; y López (74 kilos) encabezarán a los libristas, en nómina integrada, además, por Yowly Bonne (61), bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, y Javier Cortina (97), único del listado que debutará a ese nivel.
Por su parte, la modalidad grecorromana estará liderada por el doble campeón olímpico Mijaín López, de los 130 kilos.
En el caso de Mijaín, este irá en busca de su quinta presea dorada en certámenes universales, ya que ganó el título en las ediciones de Budapest 2005, Bakú 2007, Herning 2009 y Moscú 2010.
Completan la delegación Pablo Shorey (85), subcampeón hace cuatro años;, e Ismael Borrero (59), dos veces monarca continental.
En relación con la lid centrocaribeña, el principal compromiso deportivo para la Isla en el 2014, Pérez señaló que ya están clasificados 17 luchadores, cuya preparación ha sido sistemática con los test pedagógicos, las pruebas técnicas y los topes de control.
Se refirió a que esperan una excelente actuación de los hombres y pelear por todos los títulos con un gran aporte al medallero; mientras que entre las mujeres los pronósticos son más reservados, ya que rivalizarán con oponentes de mucha calidad, entre ellas medallistas olímpicas, mundiales y panamericanas.
No obstante, dijo que hay una mezcla de atletas jóvenes y experimentadas, deseosas de lograr un buen desempeño, por lo que estamos seguros de su capacidad para combatir sobre el colchón y subir al podio, acotó.
En la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la mayor de las Antillas acumula 104 medallas de oro, 17 de plata y 11 de bronce, demostrando un dominio abrumador, ya que le siguen México (28-38-27) y Venezuela (22-40-42), en las tres primeras plazas.
Tanto en esa cita regional, como en el Mundial, los cubanos mostrarán una vez más toda su voluntad y condiciones para salir airosos, solo resta esperar que en los colchones sean escritas nuevas páginas de victorias.
Añadir nuevo comentario