Samuráis en La Habana
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G5/9f2afbceba78570bef0baeb1309fbf0a_XL.jpg?itok=LLEW0-Fq)
La muestra integra el programa por los 400 años del establecimiento de lazos de amistad entre Japón y Cuba, que rememora la llegada a La Habana del samurái Hasekura Tsunenaga en 1614.
Esta expo cuenta con 29 obras de los fondos del Museo, de los llamados ukiyo-e o pinturas del mundo flotante, estampas niponas realizadas en xilografías –grabado en madera- en los siglos XVII al XX.
Esa es una de las artes que floreció durante la Era Edo (1603-1867) bajo el Shogunato de Tokugawa y hace referencia a la impetuosa cultura Chonin, que tuvo auge en los centros urbanos de Edo (Tokio), Osaka y Kyoto y también es una alusión irónica al término Mundo Doloroso, el plano terrenal de muerte y renacimiento en el que se basa la religión budista.
Asociada a la muestra en Bellas Artes se realizarán actividades colaterales como una conferencia magistral que impartirá Amaury García Rodríguez, experto investigador cubano en ese arte y un curso de ukiyo-e, a cargo de Teresa Toranzo, curadora de la exhibición.
También se realizará un taller de creación infantil dedicado al tema de los samuráis y una exposición de libros con textos japoneses publicados por editoriales cubanas.
Viaje al mundo de los samuráis podrá ser apreciada por el público hasta el 27 de abril, de martes a domingo en los horarios habituales de la institución.
Añadir nuevo comentario