Editoriales de izquierda y su rol presentes en feria cubana del libro
especiales
![Foto: Panchito](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/feria-del-libro-presentacion-2.jpg?itok=6s00hvFY)
Un diálogo sobre las editoriales de izquierda y su rol en la actualidad se realizó hoy en el contexto de la 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025.
En el Salón Profesional del Libro condujeron el encuentro el director de la editorial Nuevo Milenio, Michel Torres Corona; y el gerente de la Editorial Txalaparta, Mikel Buldain, de País Vasco, España.
Torres Corona comentó que en el mundo actual ganan espacio ideas de la retórica fascista, imperial de intolerancia y xenófobas, sobre todo en las redes digitales, lo cual es un reto para la izquierda mundial cada vez más difícil de contrarrestarlo.
Señaló que está tendencia va contra el auge del estudio, de la lectura y las bases mismas de la cultura, y este retroceso cultural es el caldo de cultivo para el avance del auge neofascista, pues crece la banalidad y disminuye el pensamiento crítico.
Denunció que estás ideologías que tratan de imponer sus mensajes apelan al odio y la frustración en las sociedades para ir creando un vínculo con las retóricas que transmiten, nexos a veces irracionales, pero poderosos.
Enfatizó que toda editorial de izquierda debe partir de la cultura y los valores e insertarse con los esquemas educación que reciben los más jóvenes.
En los últimos tiempos, comentó Torres Corona, se ha visto que el hábito de lectura se ha dañado y menoscavado, y es necesario revertir ese resultado para no dejarse llevar por la ignorancia y la banalidad.
Afirmó que una tarea de las editoriales de izquierda es apostar por la digitalizcion de los textos para acercar los contenidos al interés de los más jóvenes y promover también la transmedialidad.
Por su parte, Mikel Buldain se refirió al contexto español l, ottra realidad en que los grandes grupos editoriales dominan el mercado y privilegian sus contenidos.
Explicó que existe un problema con la bibliodiversidad, con el cual gran cantidad de temas tienen menos espacios.
En cuanto a esos centros de poder editoriales, sacan sus libros con sus mensajes políticos y el resto de temas son obviados, precisó.
Agregó que romper esa barrera es un tema a resolver en los próximos años.
Las tendencias en el mundo editorial y la necesidad de cambio y adaptación de la actualidad de las formas de transmitir el pensamiento y las ideas del socialismo estará en otros espacios de esta edición de la Feria, la más grande y masiva fiesta literaria en Cuba.
Con sede principal en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, este año el país invitado de honor es Sudáfrica y participan más de 40 naciones y más de 400 invitados extranjeros.
Hasta el 23 de febrero sesionará en La Cabaña y 18 subsedes de la capital cubana, para luego recorrer el país con una oferta de más de dos millones 400 mil libros y la opción de formatos tanto en papel como digital.
Añadir nuevo comentario