DE LA HISTORIA DEPORTIVA: El gran combate de la judoca Sibelis Veranes
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/gettyimages-72539662-612x612.jpg?itok=F5fo47m4)
Esta muchacha se va a enfrentar por la corona de los 70 kilos en el judo de Sydney 2000. Nacida en Santiago de Cuba el 5 de febrero de 1974, Sibelis Veranes tendrá enfrente al remolino que es Kate Howey. Sin chovinismo, estoy por la mía. Vaya, se le acabó el fuete a la inglesa, vas a ver, con todo y su bronce en Barcelona 92. Allá la dejó tendida en los 66 kilos Odalys Revé, nuestra primera campeona olímpica en esta disciplina.
Muchos entendidos declaran favorita a la Howey. Dicen que tiene mayor fogueo, mayor experiencia, que ahora está más fuerte, ha madurado. Papeles son papeles... También lo dijeron de la surcoreana Min Sun Cho, oro olímpico de Atlanta 1993 y mundial en 1995, y la antillana la eliminó en semifinales. ¡Cuándo vendrá el jajime!? Vino. Dura de pelar la británica. La pelea anda pareja. La oriental ataca. La defensa la frena. Despeinada. El sudor recorre la cara y hace brillar la piel negra de Sibelis. Ah, una falla de la europea. Aprovecha la rival. Proyecta. Falta plenitud. Pero hay Wazaari. Apúrese señor tiempo. Y ¡Sibelis Veranes Morell, campeona de los XXVII Juegos Olímpicos!
Para llegar a la final debió ipponear a la alemana Ivonne Wanzart, por yuko, a la estadounidense Sandra Bacher, por koka a la coreana del sur Cho Min Sun, En 1998 se impone en el mundial de Minsk, repite en el de Inglaterra un año después. Forma parte del equipo titular del mundo en Shiba 1995 y Minsk 1998. Ganó el cetro en los Panamericanos de Winnipeg 1999 y en los Centrocaribes Maracaibo 1999. Integra la selección de los cien mejore4w deportistas cubanos del siglo XX.
Sibelis ha sido una de las alumnas más brillantes del profesor Ronaldo Veitía, forjador del colectivo femenino de judocas de la Mayor de las Antillas, conjunto capaz de ser durante varios años el mejor del planeta.
Veitía, de refulgente carisma, fue poseedor de un cariño y un respeto admirables por parte de su pueblo y, en primer lugar, de sus alumnas. Es uno de los mejores entrenadores cubanos de todos los tiempos contando todos los deportes. Lo exaltaron poco antes de ser jubilado, al Salón Internacional de la Fama del arte marcial creado por el japonés Jigoro Kano. Los últimos años de su vida se dedicó a impulsar el judo sobre todo entre los niños y adolescentes en el Cotorro, su municipio de residencia.
Añadir nuevo comentario