Eliminan en Miami programación radial alternativa sobre Cuba
especiales
Por esas cosas extrañas que pasan en las economías de mercado Radio Miami, nuestra programación radial diaria, no podrá seguir trasmitiendo, escribió Gómez, en un artículo difundido hoy.
Según explicó el también director de la revista Areíto digital, la radioemisora a través de la cual se ha divulgado el programa radial, dirigido por Max Lesnik, fue vendida a otra empresa que no acepta continuar con este segmento.
De la misma manera será afectada la programación de La Tarde se Mueve, dirigida por Edmundo García y que se difunde por la misma radioemisora.
"En la mayoría de las grandes ciudades, como Miami, no habría muchos problemas en encontrar otra radioemisora donde comprar el espacio diario de una hora de duración, de ambas programaciones. Pero en Miami no es así", reflexionó Gómez.
Subrayó que ello se debe a que ambas programaciones ofrecen a sus audiencias radiales visiones alternativas sobre la sociedad cubana, sobre los problemas entre Estados Unidos y Cuba.
Así como "las terribles consecuencias para el bienestar, el desarrollo y la paz del pueblo cubano, que las políticas de los gobiernos de Estados Unidos han mantenido y mantienen en su contra, sobre la naturaleza y las acciones de la ultraderecha cubanoamericana y sus terroristas", puntualizó.
En fin programaciones radiales -enfatizó el articulista- que nada tienen que ver con el resto de las ofrecidas en español o en inglés por el resto de los medios de prensa de esta ciudad (Miami) sobre todo con aquello relacionado con Cuba o con los cubanos que residimos en este país.
Sugirió el periodista que "cuando algo así ocurre más que ser extraño es algo sospechoso -muy sospechoso- porque al suceder desaparecen de la radio en Miami las voces de la oposición a la extrema derecha cubanoamericana".
La programación radial de Radio Miami ha mantenido sus trasmisiones diarias por más de 10 años en dos diferentes radioemisoras comerciales en la frecuencia AM.
Esta no es la primera vez que ocurre semejante situación, con anterioridad la emisora en la cual originalmente se trasmitía esta programación fue vendida y sus nuevos dueños tampoco aceptaron la posibilidad de que se instalara ahí el espacio dedicado a Cuba, recordó.
Pese a esta coyuntura adversa la programación de Radio Miami, tanto en audio como en textos, "continuará disponible, con un nuevo contenido diariamente, el que hemos venido haciendo para la radio a diario, en su sitio www.radio-miami.org", acotó Gómez.
- Añadir nuevo comentario
- 939 lecturas
Comentarios
cubano-cubanobano
Israel
Arístides
oscar suarez
cubano-cubano
Añadir nuevo comentario