Se fue el primer tercio de la Liga Élite
especiales

Foto: Roberto Morejón
Como un suspiro se nos fue el primer tercio de la Liga Élite del béisbol cubano, que al ser un torneo corto reviste mayor importancia que en otros donde hay más margen para la recuperación.
De todos modos, las distancias son bien cortas, apenas cinco juegos entre el primer y el último lugar y todavía puede pasar de todo, al menos en teoría, sobre todo porque las nóminas irán sufriendo cambios a lo largo de la campaña.
Por eso me llama bastante la atención que uno de los equipos que mejor conformados estuvo, Pinar del Río, haya estado tan mal con toda su tropa completa.
Si en estas condiciones se encuentran en el penúltimo lugar, cuando comiencen a perder figuras relevantes, sobre todo de su pitcheo, será bien complicado remontar en la tabla de posiciones.
En nuestros pronósticos precompetencia dimos a los pativerdes en la segunda posición, pero si este primer tercio lo han cerrado tan mal, sería un milagro ya incluso que accedan a la postemporada, con todo y que faltan bastantes partidos por disputarse.
Desde el principio nos pareció que Las Tunas tenía la mejor plantilla, y aunque arrancaron dubitativos ya encontraron el paso y se adueñaron de la primera casilla, que será difícil arrancarles.
Los Leñadores ahora estarán de asueto por su incursión en la Liga de Campeones del Caribe, pero al regreso recuperarán terreno seguramente. Por cierto, si bien es normal seguir el torneo sin ellos, no me parece bien que los tuneros no sufran afectación ninguna pero sus rivales sí, al cederles varios peloteros como refuerzos.
Ya sé que pueden convocar a otros, pero lo que queda en la bolsa no se equipara con lo que perderán por tres subseries (12 encuentros, prácticamente todo el segundo tercio), y que puede resultar decisivo porque como decíamos, en un torneo corto todos los juegos son importantes.
A muchos les sorprende el coliderato de Ciego de Ávila, pero nosotros en el análisis previo lo dimos siempre entre los cuatro clasificados a la postemporada, así que no nos toma desprevenidos. Es verdad que sufrieron muchas bajas, pero también se reforzaron muy bien, y de momento está saliendo a la perfección la mezcla de jóvenes y veteranos que hay en sus filas.
Industriales va cumpliendo con las expectativas, y queda la incógnita de si se mantendrán cuando comiencen a ausentarse peloteros para cumplir contratos en el exterior, pero sigo pensando que tienen nómina como para jugar más allá del juego 40.
Sí me ha sorprendido un poco Santiago de Cuba, que lo di como sotanero, sobre todo pensando en el gran hueco que sufrirá cuando pierda a Yoelkis Guibert y por los refuerzos que perdió, por ejemplo, pero de momento las Avispas lo están haciendo muy bien.
A Granma realmente no le di muchas opciones, y hasta ahora no han demostrado tener para más, aunque matemáticamente todo sigue en el aire.
Añadir nuevo comentario