Historia en la universidad: ¿carga académica?

especiales

En este artículo: 
Historia en la universidad: ¿carga académica?
Fecha de publicación: 
21 Febrero 2025
2
Imagen: 

En este país, la asignatura de Historia de Cuba es un componente presente en la formación universitaria, independientemente de la carrera que se curse. Se trata de una política educativa que genera debates entre estudiantes y académicos, dividiendo opiniones entre quienes la consideran esencial para la formación integral y quienes la ven como una carga innecesaria. 

Por un lado, los defensores de impartir Historia de Cuba en la universidad argumentan que esta asignatura es fundamental para entender el presente y construir el futuro. El estudio del pasado no solo proporciona conocimientos sobre eventos pretéritos; también fomenta el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la comprensión de los procesos sociales, políticos y económicos. Para muchos, esta disciplina es una herramienta invaluable que contribuye a la formación de profesionales más conscientes y comprometidos con su entorno.

Además, en un país como Cuba, con una rica y compleja trayectoria histórica, conocer su devenir a través del tiempo es clave para entender su identidad nacional y su proyección hacia el futuro.

Pero lo cierto es que no todos comparten esta visión. Algunos estudiantes consideran que asignaturas como Historia de Cuba son irrelevantes para sus carreras, especialmente en áreas técnicas o científicas como las ingenierías, las ciencias médicas o la informática. No es imposible hallar, incluso, profesores que de una u otra manera compartan estos criterios. Para sus detractores, el tiempo dedicado a esta materia podría aprovecharse en contenidos más directamente vinculados con la formación profesional específica. 
Esta postura se basa en la idea de que la educación universitaria debería ser más especializada, enfocándose en habilidades y conocimientos delimitados que preparen a los estudiantes para el mercado laboral. 

Entre los argumentos en contra también suelen aparecer los relacionados con la metodología de enseñanza, que en ocasiones se centra en la memorización de fechas y eventos, en lugar de fomentar una reflexión profunda y crítica. A ello se suma que, muchas veces, los estudiantes no encuentran en la Historia de Cuba de la universidad saberes novedosos que trasciendan la reiteración descolorida de los principales hitos y figuras estudiados a lo largo de las etapas escolares precedentes. 

A pesar de estas críticas, basadas muchas veces en experiencias poco felices, es importante destacar que la Historia no solo aporta conocimientos: también desarrolla habilidades transversales. La capacidad de analizar contextos, entender causas y consecuencias y reflexionar sobre el impacto de las decisiones humanas son competencias útiles en cualquier profesión. Por ejemplo, si un médico comprende la historia de la salud pública, dónde tiene sus orígenes la política del país en esta materia, probablemente pueda abordar mejor los retos actuales del sistema sanitario. En este sentido, la Historia no debe asumirse solo como un recuento del pasado, sino, además, como una herramienta para la toma de decisiones en el presente. 

De igual modo, es menester prestar atención a la forma en que se imparte la asignatura en los centros de estudios superiores. Para que la Historia de Cuba se presente como una clase verdaderamente útil y atractiva allí donde hoy no lo esté siendo, resulta necesario propiciar la reflexión, replantear enfoques pedagógicos, incorporar estrategias más dinámicas y participativas que conecten el pasado con los intereses y realidades concretas de los estudiantes. Esto podría incluir el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como debates sobre temas contemporáneos que tengan sus antecedentes en alguno de los contenidos que conforman los programas docentes. 
Vincular los temas históricos con áreas específicas de cada carrera también podría resultar llamativo para los estudiantes. 

En este debate, es crucial encontrar un equilibrio entre la especialización y la formación integral. Si bien es cierto que varias carreras requieren un enfoque más técnico, no se puede subestimar el valor de una educación que fomente la conciencia social y el pensamiento crítico. 

Las clases de Historia de Cuba y otras materias afines, cuando se imparten de manera adecuada, no se asumen como una carga académica, pues son capaces de enriquecer el conocimiento y de convertirse en escenarios para la formación de ciudadanos más comprometidos y responsables. En un mundo cada vez más interconectado, entender el pasado nacional es esencial para enfrentar los desafíos de la contemporaneidad. 

Comentarios

! QUIENES DETRACTEN A LA HISTORIA DE CUBA , QUIENES QUIERAN SACAR DE CONTEXTOS Y ARGUMENTOS BAJOS Y COCHINOS PENSAMIENTOS TRAIDORES SIN ESCRUPULOS Y PARA COLMO LOS MAS DESAGRADECIDOS EN LA MISMA HISTORIA DE MI CUBA QUE DURANTE 66 AÑOS DE SACRIFICIOS Y LOGROS ABORREZCAN ESTE PRINCIPIO DE UNA EDUCASION Y ENSEÑANZA QUE SOLO TE INCULCARA CON ESTA HISTORIA DE TU PATRIA CUBANA Y TU PUEBLO LA MISMA DIGNIDAD Y EL RESPETO QUE NECESITARAS PARA EJERCER TU CARRERA Y TU VIDA ANTE EL TIEMPO Y LAS MISMAS INJUSTICIAS QUE TE ENCONTRARIAS DURANTE TU VIDA POR DIVERSOS MOTIVOS PORQUE ESTUDIAR LA MISMA HISTORIA DE CUBA , ALGO HASTA ENTRETENIDO Y GLORIA Y MADUREZ, EJEMPLOS Y PRINCIPIOS HUMANOS, DE NOBLEZA Y PATRIOTISMO , DE UNA VIDA Y LOS ANTEPASADOS QUE SERIA COMO EDUCARTE COMO CIUDADANO , PORQUE EN LA VIDA NO SE TRATA DE VIVIR POR VIVIR NI CAMINAR POR CAMINAR PORQUE TENGAS UNA CARRERA Y UN OFICIO...LA VIDA ES SACRIFICIO Y NECESITARAS SIEMPRE LA MADUREZ Y LA INTELIGENCIA POR VIVIR Y SABER TRABAJAR QUE APRENDERIAS CON ESTA MISMA HISTORIA DE TU PUEBLO Y PAIS HASTA RECLAMAR CON TU MISMO VALOR Y CONOCIMIENTO TUS DERECHOS , PORQUE AQUELLOS LO SUPIERON RECLAMAR EN SU TIEMPO Y EN SU HISTORIA,SINCERAMENTE,TODOS ESTOS QUE TIENEN LA MEZQUINA IDEA DE QUE LA HISTORIA DE CUBA NO ES NECESARIA PARA SUS ESTUDIOS ,NO MERECENNI HABER NACIDOS EN CUBA, ! QUE COBARDIA TAN ASQUEROSA E LLEGADO HOY A LEER Y A ENTERARME QUE ALGUNOS JOVENES REPUDIAN ESTA HISTORIA DE CUBA QUE NO ES COMUNISTA NI REVOLUCIONARIA PORQUE ES TU MISMA HISTORIA , ES TU MISMA DIGNIDAD Y PRINCIPIOS POR LA VIDA, " NO CONFUNDAN LA PESTE CON EL OLOR " PORQUE LA HISTORIA DE CUBA ES PARA UNICAMENTE EDUCARTE Y A FORTALECERTE A SOBREVIVIR Y SER CAPAZ DE MOSTRARTE ANTE TU VIDA CON UNA DIGNIDAD HUMANA Y APRENDER A MOSTRAR TUS MISMOS PRINCIPIOS HUMANOS COMO UN CIUDADANO DE CUBA , LA REVOLUCION CUBANA Y TODA LA HISTORIA DE CUBA NO TE INCULCAN A QUE SEAS UNA DOCTRINA NI UN ALUMNO DE ELLA, TE ENSEÑA A MI MODO DE ENTEDER Y ME EDUCO A VIVIR CON LA VERDAD Y DEFENDERLA SIEMPRE COMO UN BUEN HIJO DE CUBA Y CIUDADANO CUBANO QUE NACIO EN UNA PATRIA LLENA DE VIRTUDES Y PRINCIPIOS HUMANOS PORQUE CUBA ES Y SERIA SIEMPRE UN PUEBLO CULTO Y EDUCADO PARA SOBREVIVIR Y RECLAMAR SIEMPRE TUS MISMOS DERECHOS COMO CUBANO EN CUALQUIER TIERRA Y ESPACIO QUE HUBIERAS DECIDIDO A VIVIR...PORQUE ES HUMANIDAD , FAMILIA Y VIDA LA EDUCASION POR LA MISMA HISTORIA DE CUBA. " USTED ALUMNO Y QUIZAS ALGUN MAESTRO, NINGUNO DE LOS DOS NUNCA TUBIERON UN SENTIMIENTO NI UNA VOCASION,SOLO EL BAJO INTERES DE LLEGAR Y LLEGAR POR EL DINERO Y UN SALARIO QUE NUNCA ESE TE AYUDARA NI CON LA SALUD NI EL AMOR MENOS CON UN HOGAR Y UNA FAMILIA,NO TIENES CONSIENCIA.
Habana886@yahoo.com
" HASTA ME SIENTO OFENDIDO Y LASTIMOSAMENTE EN MI CORAZON Y SENTIMIENTOS , EN MI PROPIA CONSIENCIA HUMANA EN QUE NO PUEDO ACERTAR NI ASIMILAR QUE ALLA Y EXISTA ALGUN CUBANO ESTUDIANTE (O) PROFESOR QUE HASTA CRITIQUE CON SU BAJO PROCEDER Y MEZQUINA ACTITUD DE QUE LA HISTORIA DE CUBA NO HARIA FALTA COMO UNA CLASE NI MATERIA, QUE OFENSA, UNA ASIGNATURA QUE ERA LO MAS APRECIADO POR MI EN LA ESCUELA, CUANDO MI NIÑEZ , PUBERTAD Y JUVENTUD,ERA LA CLASE QUE MAS YO SIEMPRE AMABA, QUERIA Y ME GUSTABA , DESPUES DE LA GEOGRAFIA , MATEMATICA Y HISTORIA UNIVERSAL,YO QUE HACE DE TANTOS AÑOS QUE DEJE LA ESCUELA ES DECIR " PASE POR ELLA Y DEJE A MI CUBA QUERIDA , A MI PATRIA CUBANA , UNA PATRIA Y UNA CULTURA CUBANA QUE SIEMPRE ME AYUDO LA MISMA HISTORIA DE CUBA A SENTIRME MAS CUBANO, MAS ERGUIDO , MAS HOMBRE CULTURALMENTE HABLANDO Y DONDE APRENDI ENTRE TANTAS COSAS Y LEYENDAS DE ESA HISTORIA QUE PARA VIVIR SE NECESITAN LOS PRINCIPIOS Y LA DIGNIDAD HUMANA Y ELLA A FAVORECIDO A MI MISMA PERSONALIDAD PROPIA EN QUE E SENTIDO EL RESPETO Y EL AMOR QUE E RECIBIDO COMO SER HUMANO Y CUBANO , GRACIAS A MI MISMA CONDICION HUMANA ANTE LA VIDA Y EN ESPECIAL ANTE MI TRABAJO,E SENTIDO Y SIENTO M,I ORGULLO COMO CUBANO Y MI LABOR SIEMPRE A SIDO DURANTE TODA MI EMIGRACION EN DEMOSTRARME COMO CUBANO Y MOSTRARLE AL PROJIMO LO QUE ES CUBA Y COMO VIVE Y TRABAJA MI PUEBLO CUBANO , E DEFENDIDO SIEMPRE MI VERDAD, MI CULTURA CUBANA , LA MISMA HISTORIA DE MI CUBA Y HASTA HOY MISMO , DESDE EL MISMO INDIO ABORIGENE DE MI TIERRA CUBANA Y CONTRA LOS ABUSOS Y EL MISMO ATROPELLO Y ROBO QUE HUBIERA DESDE SU MISMO DESCUBRIMIENTO POR ESPAÑA QUE EN LO PERSONAL ,NUNCA PERDONE ESTA HISTORIA EN MI PASADO DE CUBA Y AUNQUE HUBIERA NACIDO COMO ES Y ES CIERTO CASI 457 AÑOS DESPUES DE AQUEL USURPACION PARA ROBARNOS LA COMIDAD , GANADO (O) EL ORO QUE EXISTIERA EN EL CAMINO DE AQUEL TRANFUGA CRISTOBAL COLON QUE LE MANDARON LA CORONA DE ESPAÑA EN AQUEL TIEMPO A QUE BUSCARA EN OTROS MARES DEL MUNDO LO QUE FUERA FALTA PARA ESPAÑA A FALTA DE UNA GUERRA Y SUS FRACASOS DE HABER SIDO EL PRIMER PAIS EN ESE ENTONCES DE QUERER DOMINAR AL MUNDO CON SUS BARCOS Y CAÑONES, Y QUE PERDIERAN SUS FALSOS SUEÑOS DE CONQUISTAS , PARA MI ES COMO DARME CUENTA HASTA DE HOY MISMO DE ESA ARROGANCIA Y PRESUMIDAS VIDAS DE LUJOS Y MILLONARIOS QUE SE SIENTEN MUCHOS TURISTAS ESPAÑOLES CUANDO VISITAN A CUBA , COMO CUBA ES UN PAIS BLOQUEADO ECONOMICAMENTE Y UNA ECONOMIA ESTRANGULADA, ESTOS SE SIENTEN EN SUS VISITAS A MI PUEBLO CUBANO MUCHOS DE ELLOS COMO QUE ESTAN POR ENCIMA DE LOS CUBANOS Y ESA 'CLARO EN CUBA " NO LO SABEN, PERO NI EN ALPARGATAS Y CALZONCILLOS LOS CUBANOS ESTARAN POR DEBAJO DE ESA MISMA CLASE DE TURISTAS PORQUE ELLOS VIAJAN Y ATRAS DEJAN SUS MISERABLES DEUDAS Y AGONIAS Y EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE Y EL STREET Y LA ANSIEDAD , " SOLO POR UNOS DIAS SON VERDADERAMENTE LIBRES Y HUMANOS EN ESOS DIAS EN CUBA " YA CUANDO REGREZAN A SUS CASAS, CUBA ESTA POR ENCIMA DE LA CULTURA , ESTAN POR ENCIMA DE UN NIVEL DE BIENESTAR Y DERECHOS A LA VIDA , AL TRABAJO , A LA SALUD Y A LA MISMA UNIVERSIDAD QUE NO TIENEN NINGUNO DE ELLOS, NI AUN EL MISMO MILLONARIO.., YO ME ENTIENDO , PARA ENTENDER TODO ESTE COMENTARIO MIO, TIENEN QUE HABER TOMADO ESTA CLASE DE LA HISTORIA DE CUBA CON EL MISMO RESPETO Y AMOR QUE DEBEMOS DE SENTIR AL CRECER Y ESTUDIAR, " CLARO; PARA SENTIR ESTE CARIÑO Y ADMIRACION COMO PARTE DE LA CULTURA CUBANA, AQUI PODEMOS AFIRMO" QUE ESOS ESTUDIANTES Y PROFESORES SI HAY Y QUE DIGAN OFENSAS EN QUE NO ES NECESARIO ESTA CLASE, ENTENDERE QUE EN SU HOGAR , NO EXISTIO DURANTE SU CRECIMIENTO EL RESPETO Y LOS VALORES DE UNOS PADRES DE ELLOS, PORQUE EL PRIMER MAESTRO EN LA VIDA SERAN SIEMPRE NUESTROS PADRES,
Habana886@yahoo.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.