Elecciones indias: Partido de Modi gana, pero necesitará apoyo

En este artículo: 
Elecciones indias: Partido de Modi gana, pero necesitará apoyo
Fecha de publicación: 
5 Junio 2024
0
Imagen: 

Modi hace historia al ganar un tercer mandato consecutivo como primer ministro.

Tal como se vislumbraba, la era Modi seguirá vigente por tercera vez consecutiva en la India, aunque por vez primera su Bharatiya Janata Party no pudo imponerse decisivamente y tendrá que buscar alianza con otros partidos derechistas y conservadores para reelegir al primer ministro, mientras las fuerzas opositoras afirman que también intentarán formar gobierno ante lo que calificaron de “derrota moral” del Premier.

Alrededor de 642 millones de personas participaron en las elecciones parlamentarias a lo largo de los 44 días que han durado los comicios, que concluyeron el sábado. Se considera la cita electoral más grande con una cifra sin precedentes de electores, más de 968 millones, entre las que hay 312 millones de mujeres.

El BJP se habría hecho con el 36,83% de los votos, tras recabar cerca de 227,5 millones, lo que le daría 241 escaños. Sus socios de la Alianza Nacional Democrática (NDA, según sus siglas en inglés) recabarían así 290 escaños, por encima de los 272 necesarios para la mayoría absoluta.

Esta coalición, de tintes derechistas y conservadores, subrayo, lograría así mantener su mayoría absoluta en el legislativo, si bien perdería 58 escaños respecto al 2019, una situación provocada por el ascenso de la coalición centroizquierdista Alianza Inclusiva para el Desarrollo Nacional de India (INDIA).

La coalición, integrada por cerca de 25 partidos que han unido fuerzas para hacer frente a Modi, va encaminada a obtener 230 escaños, lo que supondrían 101 más de los obtenidos por las formaciones que la componen durante las anteriores elecciones.

El principal partido de INDIA, el Congreso Nacional Indio (INC), se habría hecho con cerca del 21,61% de los votos, lo que se vería traducido en 98 escaños, 46 más que en  el 2019. Además, el Partido Socialista sumaría 35 escaños, tras no lograr representación en los últimos comicios.

ENTRE AVANCES Y RETROCESOS

La coalición gubernamental sufrió derrotas en los estados de Uttar Pradesh, Maharashtra, Bengala Occidental, Kerala, Punyab, y Tamil Nadu, donde INDIA acumuló un mayor número de escaños, si bien se impuso en otros como Bihar, Madhya Pradesh, Karnataka, Gujarat, Andhra Pradesh, Odisha y la capital, Delhi, donde sumó los siete en juego.

Así, la NDA de Modi mantendrá la mayoría absoluta en el Parlamento, si bien lejos de las expectativas del primer ministro –quien ha mantenido holgadamente su escaño por la ciudad de Benarés (norte)–, que lanzó su campaña con el objetivo de alcanzar los 400 escaños –del total de 543 que componen la Lok Sabha–, algo que reflejaban algunos de los sondeos.

De hecho, el BJP no obtendrá por sí solo la mayoría absoluta de los escaños y necesitará del apoyo de otros partidos, algo inédito en los dos mandatos previos de Modi, dado que su partido obtuvo 303 parlamentarios en el 2019 y 282 en el 2014. Pese a ello, figura como principal favorito a ser de nuevo primer ministro de India.

Así, celebró lo que considera una “hazaña histórica”, subrayado que seguirá gobernando “por tercera vez consecutiva”, para seguir “con el buen trabajo de la última década para cubrir las aspiraciones de los ciudadanos”, prometió.

A su vez, el líder del Partido del Congreso de la India, Mallikarjun Jarge, afirmó que “el resultado es contra Modi”, según informó el diario ‘The Times of India’ mientras Rahul Gandhi, antiguo presidente de la formación -hijo de Rajiv Gandhi y nieto de Indira Gandhi, ambos asesinados-- y una de sus principales figuras, aseveró que el partido “luchó en estas elecciones no sólo contra el BJP, sino también contra las instituciones y la estructura de gobierno en el país, los servicios de Inteligencia y el aparato judicial”.

Por otra parte, el portavoz del BJP, Asif Bhamla, dijo a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que el primer ministro es el líder en el que cree el país, y afirmó: “Necesitamos un líder fuerte, no uno que sea chantajeado”.

CONSIDERACIONES

Aunque ha sido menos votada la formación que lidera Modi, sería una sorpresa que este no sea reelecto por segunda vez primer ministro.
Modi ha tenido logros y algunos señalamientos adversos. En el ámbito internacional, como fundador del BRICS, junto a Brasil, Rusia, China y Sudáfrica, el país más poblado del mundo es ya la quinta potencia mundial económica del planeta, por encima del Reino Unido y Francia, y líder en industrias como la tecnológica y la farmacéutica.

Además es la potencia económica que crece más rápido, con un 8,4% en el último trimestre, lo cual convierte a su líder en una pieza política clave. Modi fue anfitrión del G20 el año pasado y, en el conflicto en Ucrania, se ha presentado como neutral y rechazado intentos y presiones occidentales para que se pronuncie contra Rusia y su presidente, Vladimir Putin.

"Modi tiene una historia personal convincente sobre su ascenso de la pobreza a primer ministro", explica a EL PERIÓDICO Manjari Chatterjee Miller, investigadora principal para la India en el Council on Foreign Relations de Washington DC. 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.