FAO comenta la introducción en Cuba de nuevas tecnologías

especiales

FAO comenta la introducción en Cuba de nuevas tecnologías
Fecha de publicación: 
9 Abril 2025
0
Imagen principal: 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) divulgó hoy en La Habana un comunicado en el que comenta la introducción en este país de nuevas tecnologías de inseminación artificial.

En su mensaje señala que el proyecto Apoyo estratégico a la seguridad alimentaria sostenible en Cuba en su componente tercero, señala que el Fortalecimiento del sistema integrado de gestión del conocimiento para la seguridad alimentaria sostenible en Cuba (CONSAS) avanza.

Dicho propósito se enfoca en la modernización de la inseminación artificial, y como parte de esos esfuerzos el país dispone de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y la calidad de la inseminación del sector ganadero en la provincia central de Villa Clara.

Se trata de un kits de inseminación artificial e insumos veterinarios que optimizan la reproducción asistida de la masa ganadera.

Otros equipamientos como la máquina impresora de pajuelas garantizan una mayor calidad y viabilidad del semen, lo que resulta en una mejora en las tasas de fertilización y, por ende, en una mayor productividad.

Esta tecnología de última generación permite la transferencia de semen desde un recipiente, el llenado y sellado hermético de las pajuelas y es utilizada para la inseminación artificial de la ganadería.

Además de los beneficios tecnológicos, la implementación de este equipamiento también tiene un impacto positivo en la formación y capacitación de los profesionales del sector, lo que contribuye al desarrollo de habilidades y conocimientos en el ámbito de la biotecnología reproductiva, señalan. Indican que según el Director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de inseminación artificial en dicha provincia, Evidio Avello, la máquina impresora de pajuelas tiene gran importancia para la congelación de semen en pajuelas, tecnología novedosa y de mucha utilidad.

Implementado por el Ministerio de la Agricultura y la FAO, con financiamiento de la Unión Europea (UE), el proyecto CONSAS beneficia a productores de 10 fincas demostrativas en municipios de la región central de Cuba.

Los beneficiados, reseñan, son Placetas, Remedios y Santa Clara, así como instalaciones de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa Nacional de Ganado Menor (EGAME), en la provincia de Villa Clara, concluye el comunicado de la FAO.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.