Difícil Colombia: Los Trabajos de Petro

En este artículo: 
Difícil Colombia: Los Trabajos de Petro
Fecha de publicación: 
19 Junio 2024
0
Imagen: 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. Foto Luisa González/Reuters

Disímiles problemas de larga data por abulia de regímenes anteriores han sido los encontrados y enfrentados a pesar de su complejidad por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, que van desde su intento por promover reformas que cambiarían para bien la vida del país, hasta el tratamiento mediante el diálogo y enfrentamientos armados, según el caso, a la amplia variedad de disidencias que aún asolan regiones de la nación suramericana, algunas asociadas al narcotráfico en connivencia con grupos paramilitares y elementos incrustados en las fuerzas armadas y fieles al uribismo que no quieren la paz.

En estos días miles de educandos marchan en varias ciudades del país contra una de las iniciativas de Petro, la referida a la reforma de la educación, pero no porque estén juzgando así al mandatario, sino porque su tratamiento en el Parlamento tergiversa el espíritu de la iniciativa.

Para los maestros, el nuevo marco normativo de la educación que se está aprobando en el Congreso debe buscar la fortaleza de la educación en todos sus niveles y priorizar la financiación de la misma. De igual manera, lo que ellos esperaban era una dignificación del trabajo de los docentes, la autonomía educativa, el acceso universal y la calidad.

No obstante, a juicio de varios voceros de los maestros, se han encontrado con medidas que consideran regresivas, y lo que hacen es afectar aún más a los docentes, además de promover la educación como negocio y no como un derecho fundamental.

La evaluación de resultados a los maestros, basado en el comportamiento que tengan los estudiantes en la prueba de ingreso se convierte en un instrumento de persecución al magisterio. 

Puntualmente, Domingo Ayala, presidente del gremio de docentes, subrayó que los cambios que se le han introducido al proyecto de ley se están haciendo a puerta cerrada en el Senado, tema que se aleja de una concertación democrática, como la que habían hecho anteriormente, cuando el proyecto pasó por Cámara.

PARADOJA

Este mismo Congreso acaba de aprobar una de las cinco leyes presentadas por el Presidente, tras casi un año de debates, con pocas modificaciones, de tal manera que hasta la mayoritaria prensa del país, derechista, y medios internacionales admitieron el triunfo del gobierno.

AP apunta que la reforma al sistema de pensiones cambia el esquema que rige hace tres décadas, dando una victoria política al presidente Gustavo Petro, tras un agitado debate en la Cámara de Representantes.

La mayoría de la Cámara de Representantes decidió por sorpresa acoger el texto del proyecto de ley tal como venía del Senado. No hubo espacio para el debate ni para las modificaciones propuestas por los representantes. Esta decisión, que anula los cambios acordados en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se logró gracias a una proposición firmada por congresistas del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, y algunos aliados. 

Al final, la reforma que transformará de raíz el sistema de jubilación para millones de colombianos obtuvo mayoría simple, con 86 votos a favor y 32 en contra. Además del Pacto Histórico, la reforma pasó con el apoyo del partido Comunes y de congresistas de los partidos Verde, la U, Liberal y Conservador. 

El proyecto, que busca fortalecer el fondo público de pensiones y cambiar el sistema actual por uno de cuatro pilares, entrará en vigencia en agosto de 2025, lo cual, concede AP, es una noticia importante para el país. 

“Ésta es una reforma que el sistema pensional necesita, porque está en crisis, porque es insostenible, porque es lo que necesitan los abuelos y abuelas", señaló tras la aprobación Martha Alfonso Jurado, congresista del partido Alianza Verde y ponente del proyecto.

La pensional es la primera de un grupo de ambiciosas reformas gubernamentales que logra el aval del Congreso en lo que va del año. La reforma a la salud fue rechazada y el gobierno planea presentarla de nuevo, la laboral se encuentra en su primer debate y la ley estatutaria de educación está en un debate muy peliagudo, como apuntamos antes.

VIOLENCIA QUE CRECE

Pese a los esfuerzos oficiales para lograr la paz y el cese de la utilización de las armas, el avance ha sido esporádico y ocasional, con un teje y encoge que favorece a quienes no quieren la paz en Colombia, principalmente los grupos criminales ligados al narcotráfico, en el que se encuentran elementos que habían luchado anteriormente por lograr una Colombia libre.

En este contexto, es bueno conocer que más del 70% de los homicidios en Colombia se cometen con armas de fuego procedentes de al menos veinte países. Sus principales receptores son los ya mencionados  narcotraficantes y las bandas criminales.

La Dirección de Investigación Criminal e Interpol asevera que el tráfico de armas está asociado, en buena medida, con el de cocaína, heroína y drogas sintéticas o de laboratorio, pues se trata de actividades prácticamente inseparables que producen multimillonarias ganancias. Advierte también que el tráfico de armas es un fenómeno progresivo y cíclico que se ubica en el tercer lugar de las actividades ilícitas más rentables. En primer y segundo lugar se encuentran el narcotráfico y la trata de personas. 

FRANCIA MÁRQUEZ

“Como vicepresidenta, yo no llegué aquí a robar a mi pueblo. Y sé que el presidente, que ha tenido el corazón bien puesto -ustedes lo conocen más que yo- tampoco llegó aquí para robar al pueblo. Tienen que irse, con todo el respeto, señor presidente, de este Gobierno. Yo no llegué a hacer un esfuerzo tan grande para que ahora unos bellacos villanos pongan al Gobierno contra la pared”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez, refiriéndose a los funcionarios ladrones del erario público, un día antes de que su padre fuera objeto de un atentado en el suroccidente colombiano, donde la violencia no da tregua.

Este domingo, mientras se celebraba el Día del Padre en el país sudamericano, el vehículo en el que se movilizaban el padre y un sobrino de la vicepresidenta fue atacado a tiros en la carretera entre Suárez (Cauca) y Cali (Valle del Cauca). 

“Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre”, declaró. Según Márquez, su papá, su sobrino de seis años y dos escoltas que los acompañaban resultaron ilesos. No hay confirmación oficial sobre los responsables, pero la Presidencia ha afirmado en un comunicado que “es inaceptable que los grupos armados que operan en la zona sigan usando la violencia desproporcionada”.

La vicepresidenta ha manifestado este domingo su preocupación por la seguridad en la región, en la que ella nació y se forjó como lideresa social. Ha pedido que el Ministerio de Defensa tome medidas para fortalecer la presencia de las Fuerzas Militares y la Policía y ha llamado a no abandonar las apuestas por la paz. 

“En estos difíciles momentos hago un llamado a toda Colombia, a sumar los esfuerzos que sean necesarios para conducir nuestra sociedad a la paz. Si trabajamos en unidad podremos pasar esta página de dolor y violencia”, ha remarcado en sus redes sociales. 

El ataque se produce en un contexto de enfrentamientos encarnizados entre las Fuerzas Militares y las disidencias de las extintas FARC en esa zona. A diferencia de otras regiones del país, en el suroccidente no rige un cese al fuego bilateral entre el Estado y los grupos de esas disidencias. El Gobierno de Gustavo Petro lo suspendió allí en marzo, cuando se agotó la paciencia ante los continuos ataques de los grupos armados a las comunidades indígenas. 

Un mes después, varios frentes de la zona se apartaron de las negociaciones de paz que lleva la agrupación de disidencias a las que se han vinculado, el autodenominado Estado Mayor Central, con el  Ejecutivo. Desde entonces, todas las semanas hay noticias sobre enfrentamientos a gran escala, ataques a estaciones de policía y civiles muertos.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.