UNESCO en Cuba pondera papel del cine en la conciencia ambiental

especiales

UNESCO en Cuba pondera papel del cine en la conciencia ambiental
Fecha de publicación: 
8 Abril 2025
0
Imagen principal: 

La directora en Cuba de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), Anne Lemaistre, ponderó el papel del cine y la educación para fomentar la conciencia ambiental.

Lemaistre, quien asiste por primera vez al Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, que se celebra en la Isla de la Juventud del 6 al 12 del corriente mes, calificó el evento como un «paréntesis verde» necesario en nuestras vidas.

Este festival demuestra el poder del cine como industria cultural para movilizar conciencias y promover acciones en favor del planeta, afirmó. Comentó que la UNESCO ha identificado un déficit educativo global en torno al cambio climático, pues el 70 por ciento (%) de los currículos escolares no incluyen esta temática, realidad que invisibiliza la crisis climática que enfrentamos actualmente, enfatizó.

Refirió que la entidad trabaja en la integración de conceptos ambientales en la enseñanza y consideró eventos como este festival una plataforma importante a favor de la conciencia ambiental.

Durante el festival, la UNESCO contribuye —mediante el proyecto Transcultura, financiado por la Unión Europea— a la formación de jóvenes caribeños en industrias culturales y creativas como cine, música y diseño.

Como parte de la iniciativa, se desarrolla esta semana el programa formativo «Aprendiendo en la Isla», que incluye talleres sobre emprendimiento sostenible, turismo comunitario y fotografía ambiental, del cual se benefician jóvenes de 18 a 35 años de edad del Caribe, especialmente de países como Cuba, Haití y República Dominicana.

En esta edición, se integraron además de 16 participantes de Isla de la Juventud, quienes colaborarán en propuestas para el uso sostenible del antiguo Presidio Modelo, como proyecto local sociocultural.

Actividades como agroturismo, permacultura (sistema de diseño agrícola múltiple, basado en los patrones y las características del ecosistema natural), reciclaje y limpieza de playas también forman parte de la oferta educativa del festival, impulsada en colaboración con la Fundación Antonio Núñez Jiménez.

Lemaistre resaltó la importancia de crear cadenas de valor locales para garantizar la sostenibilidad y reiteró el compromiso de la UNESCO con la educación ambiental y la juventud caribeña.

La 3ª edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe «Isla Verde 2025» consolida su papel como espacio único en la región para el diálogo entre cultura, creatividad y conciencia ambiental.

(Fuente: Agencia Cubana de Noticias)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.