Presentan en México plataforma de apoyo a migrantes en EEUU

especiales

Presentan en México plataforma de apoyo a migrantes en EEUU
Por: 
Fecha de publicación: 
17 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.latimes.com

La cancillería y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron hoy una plataforma para ofrecer en línea asistencia psicológica y jurídica a los connacionales en Estados Unidos o que regresaron a este país latinoamericano.

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), especialistas de la casa de altos estudios brindarán ese apoyo como parte de la iniciativa, denominada Acción Migrante.

Según detalla, participan las cinco sedes que la universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.

“Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales. Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de WhatsApp”, refiere el texto.

A su vez, la orientación jurídica ofrece primordialmente la información necesaria a los migrantes a fin de que cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos por parte de los agentes migratorios o policiales.

Mediante mensajes coordinados entre ambas instituciones, los connacionales recibirán orientación puntual sobre cómo actuar, por ejemplo, en caso de que su familia quede dividida o qué hacer con el patrimonio tras una deportación.

“Nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomátican demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes”, dijo el rector Leonardo Lomelí.

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que se hará una sinergia entre el talento y la experiencia universitaria probada y la labor que realizan los 53 consulados, y agradeció el trabajo conjunto resaltando que son tiempos de unidad.

Frente a las anunciadas deportaciones masivas por parte de Estados Unidos, este país latinoamericano fortaleció los consulados en la vecina nación norteña y el apoyo legal a los migrantes, y puso en marcha un plan para recibirlos en caso de ser expulsados.

Según datos oficiales, México recibió a 14 mil 470 deportados (11 mil 379 connacionales y tres mil 91 extranjeros) de Estados Unidos desde el inicio el 20 de enero último de la administración del mandatario Donald Trump, quien lleva a cabo una cuestionada política contra la migración ilegal.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.