Prensa Latina: 65 años con buena salud y mucho por hacer todavía

Prensa Latina: 65 años con buena salud y mucho por hacer todavía
Fecha de publicación: 
16 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Imagen: tomada de PL

Cumplir 65 años con buena salud es un mérito para cualquier ser humano y más aún para Prensa Latina a quien sus enemigos auguraron corta vida al nacer el 16 de junio de 1959.

La agencia que tuvo en Fidel Castro y Ernesto Che Guevara a sus principales impulsores y en el periodista argentino, Jorge Ricardo Masetti, a su primer director fue el primer desafío latinoamericano a la hegemonía mediática de Estados Unidos y sus aliados.

Una veintena de periodistas como los cubanos Juan Marrero y Gabriel Molina, el colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Rodolfo Walsh, integraron el grupo fundador del medio surgido a raíz de la Operación Verdad.

Aquella acción de contrainformación, organizada por el gobierno revolucionario el 21 y 22 de enero de 1959, congregó en La Habana a cientos de periodistas de todo el mundo para que conocieran de primera mano la realidad de Cuba.

El objetivo fue desmontar la feroz campaña mediática desatada contra la Revolución por Estados Unidos y sus servidores en el campo de la comunicación de masas.

Prensa Latina se abrió paso en el escenario mediático internacional comprometida con la verdad y el periodismo objetivo, pero no imparcial, proclamado por Masetti.

En sus primeros 65 años, la agencia estuvo presente en la cobertura de los principales acontecimientos internacionales en todas las áreas de la actividad política, económica, social, cultural, científico-técnica y deportiva.

A pesar de grandes obstáculos en el orden económico y tecnológico, Prensa Latina creció y enfrenta hoy viejos y nuevos retos.

Entre ellos, el autofinanciamiento a través de la comercialización de sus productos y servicios y la consolidación de su presencia en la web con sus contenidos multimedia para lo cual cuenta con capacidades y experiencia en todos los lenguajes y géneros del periodismo.

Cuenta hoy con 36 corresponsalías en América, Europa, Asia y África, transmite unos 350 despachos diarios en diferentes idiomas y brinda, productos y servicios de fotografía, radio y televisión.

Posee también una división editorial dedicada a la elaboración de publicaciones periódicas, propias o para clientes, al tiempo que forja alianzas internacionales con otros medios alternativos como la recién creada iniciativa Voces del Sur Global.

A 65 años de su nacimiento, Prensa Latina sigue fiel a sus principios fundacionales con buena salud y mucho por hacer todavía, frente a la estrategia desinformadora y de pensamiento único de Estados Unidos y sus aliados, en todos los ámbitos de la comunicación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.