Nepal registra por primera vez 397 leopardos de las nieves en su territorio
especiales

Nepal registró por primera vez la presencia de 397 ejemplares de leopardo de las nieves a nivel nacional en un informe basado en datos recogidos en siete regiones de estudio, una especie considerada un indicador clave de la salud ecológica en los ecosistemas de alta montaña de Asia Central y el Himalaya.
El estudio "no solo nos proporciona una imagen más clara de las poblaciones de leopardos de las nieves, sino que también informa sobre futuras estrategias de conservación", dijo a EFE el director general del Departamento de Parques Nacionales y Conservación de la Vida Silvestre, Ram Chandra Kandel.
El informe destaca que Nepal, pese a representar apenas el 1,6 por ciento del rango total de distribución de la especie, alberga entre el 7 y el 8 por ciento de su población mundial y desempeña un papel crucial en su conservación a nivel global.
La evaluación utilizó datos recopilados entre 2015 y 2024 por proyectos dirigidos por el gobierno, organizaciones conservacionistas e investigadores. Estos esfuerzos emplearon tecnología de punta, como cámaras trampa y análisis genéticos de muestras de heces, para obtener resultados altamente fiables.
El leopardo de las nieves sigue clasificado como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés), con una población mundial estimada entre 4.080 y 6.500 individuos.
El cambio climático, que amenaza con causar una pérdida del 40 por ciento de su hábitat, y el comercio ilegal de vida silvestre son dos de las grandes amenazas que enfrenta la especie.
Además, el 42 por ciento de su hábitat en Nepal se sitúa fuera de áreas protegidas, donde las peligros como la caza furtiva, el desarrollo de infraestructuras y el conflicto entre humanos y fauna son más significativas, a pesar de que el país ha logrado años consecutivos de cero caza furtiva de tigres y rinocerontes.
Un informe global de 2016 señaló que alrededor del 75 por ciento de los casos de tráfico ilegal de leopardos de las nieves está relacionado con conflictos entre humanos y fauna o matanzas en represalia, lo que mantiene vigente el riesgo para esta especie.
Según el informe, fortalecer las iniciativas comunitarias, mejorar la conectividad de los hábitats y mitigar los conflictos entre humanos y vida silvestre serán claves para garantizar la supervivencia a largo plazo de los leopardos de las nieves en toda su área de distribución.
Los leopardos de las nieves, presentes en 12 países de Asia, siguen siendo una de las especies de grandes felinos menos estudiadas.
Añadir nuevo comentario