RECORDEMOS A: Samuel Morse, inventor del telégrafo

especiales

RECORDEMOS A: Samuel Morse, inventor del telégrafo
Fecha de publicación: 
27 Abril 2025
0
Imagen principal: 

En el mes de abril recordamos el nacimiento y la muerte de un personaje ilustre para la tecnología, que también fue muy respetado en las artes plásticas. Se trata de Samuel Morse (Estados Unidos, 1791-1872) de quien, seguramente, le suena el apellido.

Pues sí, es reconocido por ser el creador del telégrafo y del Código Morse. Recordamos que se trata de un sistema universal que utiliza impulsos eléctricos y un lenguaje formado por puntos, rayas y espacios para representar palabras, números y símbolos. Juntos revolucionaron las comunicaciones en la primera mitad del siglo XIX.

Pero ¿quién fue Samuel Morse? Antes de que eso  ocurriera, Morse fue un notable pintor con una vida intelectual muy interesante. Estudió artes y vivió de ello durante un tiempo, hasta que su interés y sus conocimientos de electricidad y tecnología le llevaron a incursionar en el tema.

Como artista es recordado por sus retratos, especialidad a la cual le dedicó mucho empeño. También fue profesor de pintura y escultura. Unas de sus obras más famosas son las siguientes:

lafallete1.jpg
Marqués de Lafayette (1825)
Imagen tomada de https://en.wikipedia.org

 

susan.jpg
Susan Walker Morse (la musa) (1837)
Imagen tomada de https://www.wikiart.org

Sin embargo, a pesar de su demostrado talento para el arte, no fue una actividad muy bien remunerada. Asimismo, fue su inventiva lo que le hizo trascender, pasó a la historia por su aporte a las comunicaciones gracias al sistema y al alfabeto que creó y permitió el envío de mensajes a larga distancia en instantes.

De acuerdo con las fuentes consultadas, fue el 24 de mayo de 1844 cuando el propio inventor hizo el primer envío en clave Morse, fue la famosa cita bíblica “Lo que Dios ha creado”.

El telégrafo eléctrico fue precursor del teléfono muchos años después. En su tiempo fue lo más avanzado en comunicación instantánea al permitir reciprocidad, rapidez y eficacia acortando distancias. Un mensaje podía cruzar océanos en minutos, de modo que facilitó la conexión entre ciudades y continentes. El Código Morse era efectivo tanto a través de luz como de sonido, y adaptable a cualquier idioma.  

Fue importante en esferas como la economía (bolsa de valores); el transporte, sobre todo para el ferrocarril y los barcos (después la aviación); y la prensa, que adquirió inmediatez y permitió hacer periodismo en tiempo real. Además, de vasta utilidad durante los períodos de guerra de los siglos XIX y XX; también fue fundamental para las comunicaciones diplomáticas y gubernamentales en tiempos de paz, pues a través de ese sistema se enviaban mensajes cifrados urgentes.

Lamentablemente para la telegrafía, la telefonía celular y la Internet terminaron por sepultarla. Según información pública, la última red de de este tipo activa del mundo cerró sus servicios en julio de 2014, era la empresa india Bharat Sanchar Nigam Limited.

ccv.jpg
Imagen tomada de https://es.wikipedia.org

Un dato curioso, por el impacto de su creación un asteroide fue nombrado en su honor, se trata del (8672) Morse, descubierto el 6 de agosto de 1991.

El 27 de abril se celebra el Día del Código Morse, a propósito de la muerte de su creador.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.