Arte contemporáneo de Cuba de visita en Rusia
especiales

Foto: tomada de El Artemiseño (Archivo)
Obras dedicadas a La Habana de los artistas cubanos Sonia Almaguer y Denys San Jorge visitan la capital de Rusia como parte del Festival Internacional Días de Arte Contemporáneo (DOCA).
La cita artística organizada por el Instituto de Humanidades y Tecnologías de la Información (Igumo) en 13 ocasiones, convocó desde marzo pasado a los exponentes de Cuba para que de manera honorífica y por primera vez llevaran una representación del arte visual de la nación caribeña a este evento donde se fomenta la colaboración entre representantes de la comunidad artística y estudiantes.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina la fotógrafa antillana explicó que en sus inicios los anfitriones de DOCA consideraron su participación, confiando en que, con al menos una pequeña representación del arte visual contemporáneo cubano, sus obras aportarían un significado especial al evento y darían a conocer la cultura y el arte de la mayor de las Antillas.
Al respecto, Almaguer detalló que con la presencia de sus piezas los espectadores y sobre todo los estudiantes asistentes a los espacios expositivos, tendrían una forma de acercarse a comprender mejor la cultura contemporánea y las tendencias del arte cubano, incluso para establecer nuevos contactos comerciales.
“Las obras exhibidas forman parte de una serie que trabajamos en dúo el artista plástico Denys San Jorge y yo Sonia Almaguer que me desempeño como fotógrafa desde hace más de una década. Ambos juntamos nuestros saberes y habilidades para crear una serie dedicada a la capital cubana, titulada La Habana que me han dao, La Habana que te dejo, concebida en el año 2022”, comentó.
En ese sentido, añadió que tomaron como punto de atención la arquitectura de los edificios histórico y más emblemático de la Ciudad Maravilla, para entremezclarlos con una técnica mixta en collage, fotografía, y acrílico sobre lienzo.
Reconoció asimismo que emplearon una edición caprichosa de estas instantáneas y una composición singular lo cual permitió recrear una serie de quince obras, “donde fabulamos con una nueva visualidad sobre una estética abstraccionista de los edificios seleccionados”, enfatizó.
Hasta la sede de Igumo en Moscú llegaron tres piezas de Almaguer y San Jorge: el Castillo de los Tres Reyes del Morro, el Malecón de La Habana y el Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso.
“La Habana que te dejo, es un proyecto interactivo, y con muchas posibilidades de ser adaptado, gracias a la técnica con la que se realiza, y puede proyectarse con la recreación de otras grandes capitales, dejando de esta manera nuestra visión del mundo, siempre a través del respeto por sus culturas, pero con la fantasía y la construcción de nuevos imaginarios artísticos”, sentenció.
Para la fotógrafa y su partner formar parte de la 13 edición del DOCA, y a la vez ser los primeros artistas cubanos en participar, implicó un privilegio y una responsabilidad muy alta con el arte y con sus contemporáneos.
Con la presencia de más de dos mil visitantes los organizadores del DOCA 2025, lograron desde el 21 y hasta el 27 de abril, que los artistas interpretaran el tema de la celebración como un fenómeno sagrado profundamente arraigado en las tradiciones culturales, en aras de unir a las personas, romper los límites de la vida cotidiana y crear una nueva realidad socialmente centrada.
Añadir nuevo comentario