Meta trabaja en los robots humanoides domésticos
especiales

Robots domésticos desarrollados en una universidad chilena.
Tras varios recortes a lo largo de los años en la división experimental Reality Labs, Mark Zuckerberg decidió confiarle el nuevo proyecto, bajo la dirección de Marc Whitte, con pasado en Cruise, Amazon, Sonos y Microsoft, donde ayudó a fundar el equipo de Xbox.
A diferencia de los humanoides de Figure AI y de la empresa dirigida por Elon Musk, Tesla, diseñados principalmente para actividades en fábricas y plantas, los de Meta tendrían una finalidad doméstica.
Según rumores recogidos por la prensa, el gigante estadounidense está trabajando con dos empresas especializadas, Unitree Robotics y Figure AI, para estudiar la viabilidad del proyecto.
En una nota interna, el director de Meta, Andrew Bosworth, explicó a los empleados que las tecnologías desarrolladas en ámbitos como la realidad aumentada y la inteligencia artificial, desde el seguimiento de las manos hasta la comprensión informática del mundo real, son un punto de partida óptimo para el desarrollo de la robótica.
"Estamos centrados en los robots humanoides de consumo, con el objetivo de maximizar las capacidades de la plataforma Llama", informa la nota.
Llama es el nombre de la familia de modelos de inteligencia artificial que impulsan las iniciativas de Meta AI, así como el chatbot Meta AI, presente en las plataformas sociales del grupo en países seleccionados, aún excluidos de la Unión Europea.
"Creemos que ampliar nuestra cartera para invertir en este campo no hará sino aumentar el valor de Meta AI y de nuestros programas de realidad mixta y aumentada", escribió Bosworth.
En los últimos años, la división Reality Labs se ha "racionalizado" con varios recortes de personal, más de 20.000 entre 2022 y 2023.
Añadir nuevo comentario