JOVEN Y ARTISTA: Lo de Lester es que la música fluya
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/img-20220528-wa0017.jpg?itok=GKK3hsAd)
Lester Domínguez se graduó de percusión en el nivel medio, pero luego cambió de carrera y matriculó Composición en la Universidad de las Artes. Al cabo de tres años, siente que cada segmento de su formación debe confluir en un sueño mayor:
«Para mí la composición es una herramienta, no la veo como carrera en el sentido de ser compositor de música para cine o de música académica, simplemente la veo como herramienta para incorporarla a mi música. Tampoco me considero cantautor. Yo hago canciones porque es un medio para expresarme, pero todo eso lo quiero unir y fluir con el resultado musical, artístico que se logre. Esa es mi aspiración».
Él no se considera como tal, pero sus dotes de cantautor ya van mostrando frutos y dejando huellas. Recientemente, su tema La historia del ángel resultó galardonado en un concurso de trova convocado por la propia Universidad. El premio consiste en la realización de un videoclip que ya estaba en producción la tarde en que conversamos en el parque de H y 21.
—¿Nos cuentas sobre la canción premiada?
—La hice en un momento triste para mí, porque yo soy un músico bastante enamorado, y fue como cerrar una etapa. Estaba bastante deprimido, entonces con esa canción saqué todo el dolor y lo puse ahí en las cuerdas de la guitarra.
—Y musicalmente, ¿cómo la has concebido?
—Siempre la he hecho a voz y guitarra, sin embargo, la producción que estoy haciendo ahora —yo no veo mi trabajo o mi proyecto así, sino con la batería, con otra producción— tiene música electroacústica, drum, piano, o sea, es otra dinámica. Todo yo lo veo como una herramienta para lograr un resultado artístico que no sé a dónde me lleve.
—Más allá del premio, ¿crees que La historia de un ángel marca un antes y un después en tu carrera?
—Cuando la cantaba, mucha gente me decía que estaba buena, tanto musicalmente, la estructura de la canción, como la letra; o sea, les parecía una canción bastante madura, lo cual me hace muy feliz, porque apenas tenía cinco o seis canciones, y que la gente viera la canción con esa proyección me decía que ese era el camino.
Actualmente, trabaja como baterista de Annie Garcés y de William Vivanco, pero también toca con bandas como Rapzodia, Los monos lácteos y otros proyectos jóvenes.
Lester es, además, dirigente de la FEU y gestor de cuanta buena idea musical o humana pueda surgir, desde sesiones de jazz hasta una cantata como homenaje a las víctimas del accidente en el hotel Saratoga.
Añadir nuevo comentario