Incluye Etecsa en su estrategia a pineros con déficit auditivo

especiales

Incluye Etecsa en su estrategia a pineros con déficit auditivo
Fecha de publicación: 
18 Octubre 2023
1
Imagen principal: 

Foto: Ana Esther Zulueta / ACN

En el contexto de la II Convención Internacional Isla Ciencia 2023, la división territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Isla de la Juventud presentó, en el simposio dedicado a la inclusión social, su estrategia para extender su servicio a clientes con déficit auditivo.

Judith Gutiérrez, jefa del departamento de Capital Humano de la aludida entidad, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que fue propósito de esta iniciativa local –luego de estudiar el mercado– coadyuvar al acceso, sin barreras y personalizado, de este segmento de la población a las diferentes prestaciones de las telecomunicaciones.

Actualmente contamos con un servicio de atención al cliente en lengua de señas, audiovisual producido y distribuido en todos los telepuntos de la División, lo cual facilita la comunicación con este segmento del mercado, dijo Gutiérrez, quien compartió la autoría del trabajo expuesto con la psicóloga Xiomi Comendador y la defectóloga Janet Almarales.

Redes sociales: una oportunidad comunitaria frente a los desafíos de la dinámica demográfica en Cuba; Las buenas prácticas del Sistema de Innovación Agropecuaria para producir alimentos desde la equidad de género y Fundamentos socio-jurídicos sobre la necesidad de una compilación legislativa en materia de discapacidad en Cuba figuraron además entre los títulos presentados.

Acaparó la atención de los presentes la conferencia magistral dictada vía online por el doctor en Ciencias Luis Lecha, titulada Pronósticos biometeorológicos para una sociedad resiliente ante el cambio climático, ponencia alusiva a los efectos del comportamiento del clima en la salud humana.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, tras aludir en su intervención a las complejidades económicas y energéticas en que se desarrolla Isla Ciencia 2023, la necesidad de aprovechar las potencialidades endógenas, fomentar la cultura del ahorro y llamar a la participación para la solución de los problemas, dejó inaugurada la sesión de trabajo.

Con una representación de 12 países, incluida Cuba en calidad de anfitrión, sesiona desde el 16 de octubre en Isla de la Juventud la II Convención Científica Internacional Isla Ciencia 2023 bajo el lema “Educación, Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible”.

La cita –a concluir el 20 de octubre– cuenta con participantes de forma presencial y online de docentes, estudiantes, consultores e investigadores de los centros de la educación superior, escuelas ramales, instituciones científicas y otras entidades análogas de África, América Latina, Asia, Estados Unidos, Europa y Cuba, país sede. 

Comentarios

"DÉFICIT auditivo"?? un vocablo anacrónico!! Por favor Periodista, actualízate!!

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.