Cubaindustria 2024 por una mayor integración industrial

Cubaindustria 2024 por una mayor integración industrial
Fecha de publicación: 
11 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Foto: Panchito González (FotosPL)

 El viceministro cubano de Industria Ernesto Cedeño afirmó hoy que la IV edición de Cubaindustria 2024 tiene como objetivo fundamental lograr una mayor integración, complementariedad e inserción internacional del país en la esfera industrial.

En conferencia de prensa, Cedeño explicó que la cita, a celebrarse del 17 al 21 próximos, es una gran oportunidad porque pretende aunar esfuerzos y fortalecer las alianzas con las diferentes empresas del sector, con los socios tecnológicos nacionales e internacionales, con las nuevas formas de gestión no estatal y con la Unión de Industrias Militares.

Así como con aquellos que participan en el desarrollo, innovación, los centros de investigación, las universidades para poner todas esas soluciones en función del desarrollo industrial y de satisfacer la demanda de la población y de las exportaciones, amplió el vicetitular de la cartera de Industria.

Cubaindustria, está concebida en dos momentos que se desarrollarán al unísono. Una Convención Internacional en la cual se celebrarán 10 congresos y foro de diseño en el Palacio de Convenciones, y a la par la Exposición Internacional de la Industria cubana a realizarse en el recinto ferial de Pabexpo.

Cedeño precisó que esta edición estará marcada por contar con una Política de desarrollo industrial, la cual fungirá como hilo conductor en cada uno de los eventos, congresos, y ferias expositivas.

Bajo el lema Por una mayor complementariedad, integración e inserción internacional para el desarrollo industrial, hasta el momento están confirmados al evento unos mil 265 participantes, de ellos, mil 157 nacionales y 108 extranjeros de 22 países como Venezuela, España, Francia, Rusia, Belarus, Turkiye, Namibia, China y Vietnam.

El viceministro recordó que esta edición estará signada por el complejo escenario nacional e internacional que afronta la Isla, pero significó Cuba los impactos del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos contra Cuba a lo cual se suman otras medidas aplicadas por el Gobiernos estadounidense y que, sin duda, impactan en el desarrollo económico de la industria.

Sobre la feria, el vicepresidente del evento, Carlos Alberto Gómez, acotó que cuentan con un espacio de unos cuatro mil metros cuadrados para unos 360 participantes. De ellos, 338 expositores, 276 nacionales con 94 entidades, 49 extranjeros con 22 entidades, 13 formas de gestión no estatal y 22 vinculados a la actividad de diseño.

También contará con espacios dedicados a las industrias ligera, de embalaje, militar, acero, química, reciclaje, y más.

Hasta la fecha está identificada la firma de 26 documentos jurídicos vinculados a la inversión, el comercio y la cooperación industrial. Entre ellas, cartas de intención, memorando de entendimiento, convenios, acuerdos, alianzas y contratos comerciales.

Sobre la Convención internacional, se conoció que el evento cuenta con la participación total de 927 delegados, 868 nacionales y 59 extranjeros de 12 países; y están confirmadas 333 ponencias, 315 nacionales y 18 de extranjeros; 62 conferencias magistrales, de ellas 38 nacionales y 24 extranjeros.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.