Cuba insta en Rusia a defender la paz como bien sagrado de humanidad
especiales

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu
La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) y del Consejo de Estado de Cuba, Ana María Mari Machado, instó hoy a defender la paz como bien sagrado de la humanidad.
Al intervenir en el Foro Internacional de la Unión de Rusia y Belarús Gran Patrimonio-Futuro Común, desarrollado hasta este 29 de abril en la ciudad rusa de Volgogrado, a propósito de las
celebraciones por el aniversario 80 de la victoria del pueblo soviético contra la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, la diputada insistió en la necesidad de no olvidar la historia.
“Podemos reafirmar aquí, a 80 años de la victoria, que ese ejemplo está más vivo que nunca. Que jamás se repita la barbarie. Unamos todas nuestras voces en un solo frente y sigamos la marcha indetenible por la paz como bien sagrado de la humanidad”, reafirmó la parlamentaria cubana.
Al respecto, recordó que el trascendental suceso de mayo de 1945 salvó al mundo del horror nazi, sacudió los cimientos de la sociedad en su conjunto y dejó un legado que es preciso mantener vivo en la memoria colectiva.
Hoy algunos tergiversan los acontecimientos y pretenden reescribir la historia, a través de la manipulación de los hechos quieren sepultar la gloriosa epopeya de la Gran Guerra Patria, pero los pueblos tienen memoria, enfatizó la vicetitular de la ANPP.
En ese sentido, recalcó que, aunque pasen los años y surjan nuevas generaciones, nada podrá borrar el heroísmo de esta tierra defendida palmo a palmo, ni el sacrificio de millones de sus hijos contra el régimen fascista.
Asimismo, Mari Machado recordó las palabras del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien manifestó que el mundo debería hacer suya la celebración por el Día de la Victoria, gracias a la enorme y decisiva contribución de la antigua Unión Soviética a la derrota del fascismo y el fin de la II Guerra Mundial.
La dirigente parlamentaria de la nación caribeña calificó la acción bélica como el más sangriento conflicto en la historia de la humanidad, con un altísimo precio pagado por el pueblo soviético, con más de 27 millones de vidas ofrendadas en los campos de batalla, la aniquilación de ciudades, aldeas y poblados, y daños incalculables a su industria y agricultura.
Mari Machado destacó el modesto pero digno aporte de Cuba a la victoria, pues “sangre de unos 250 cubanos se derramó en estas tierras, en bello gesto de altruismo y solidaridad que jamás olvidaremos”, acotó.
Por otra parte, la parlamentaria cubana resaltó que en la actualidad los países progresistas enfrentan los intentos de algunos por revivir el horror nazi y hacer prevalecer los sentimientos fascistas y neofascistas en el mundo.
“Ante ese peligro a nuestras puertas, eventos como este resultan más que un encuentro para reflexionar sobre el pasado, es una oportunidad para extraer de él las enseñanzas necesarias que nos guíen en el presente y el futuro”, precisó.
Puso el ejemplo de Cuba, víctima del asedio imperialista y donde se sufre el cerco económico, comercial y financiero más extendido en la historia de la humanidad, impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos desde hace más de sesenta años, y calificado por Naciones Unidas como un acto de genocidio y violatorio de todos los instrumentos del Derecho Internacional.
Agradecemos la solidaridad recibida en este Foro internacional y les aseguramos que, a pesar de estas agresiones y amenazas, el pueblo cubano, más temprano que tarde, también vencerá, aseguró la vicepresidenta del Parlamento de la isla caribeña.
Añadir nuevo comentario