La Columna del Aficionado
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G3/0f66454861b0c95a807e8d02f7281fb7_XL.jpg?itok=5q3pTyG6)
Al analizar las posibilidades del conjunto antes del comienzo de la competencia, exponíamos una serie de argumentos que predecían el adverso resultado. Las incongruencias de quienes dirigen este deporte en Cuba y su incapacidad para promover políticas que favorezcan un desarrollo genuino de la disciplina son el principal núcleo de la tormenta.
Lastimosamente -en la última década- las Series Nacionales fueron perdiendo su luminosidad y hoy son apenas una sombra de lo que alguna vez significaron. La Comisión Nacional ha quebrantado las normas, al favorecer a unos y despojar a otros. No ha respetado a la afición.
Año tras año escuchamos decir que se harán las cosas de una manera diferente, que se están estudiando los cambios, que se implementarán métodos novedosos…y al final todo continúa estático.
En la actualidad las nuevas tecnologías ofrecen infinidad de variantes para elevar el conocimiento. Existen sitios especializados con valiosos datos sobre un determinado bateador o lanzador. Es imposible pretender alcanzar un buen resultado sin acudir a la ciencia del deporte. Entonces, ¿por qué no realizar una rigurosa labor de scouting a los contrarios antes de los torneos? Por eso después a nuestros peloteros les resulta tan difícil realizar los ajustes necesarios para desempeñarse con efectividad en el terreno.
En el desarrollo de la lid pudieran señalarse algunos aspectos inapropiados como el corrido de bases, la poca paciencia en el home, las indisciplinas tácticas, el pobre desempeño del pitcheo abridor y la escasa productividad ofensiva. Sin dudas, estos fueron factores objetivos de la derrota pero hay otro aspecto fundamental y es la presión adicional que le pone la dirección del elenco a sus jugadores.
Víctor Mesa es un hombre pasional que respira béisbol y sabe mucho de los misterios de este juego, sin embargo no es un manager diseñado para ganar. Él no es culpable de la eliminación porque la nómina antillana no ofrecía demasiadas garantías, pero indudablemente sus métodos carecen de sobriedad. A la pelota cubana le hace falta alguien que nos devuelva la sonrisa y encare el desafío con la alegría de un infante.
Lo positivo: El buen debut de un eterno olvidado como José Ángel García demostró la importancia de llevar a un relevista natural y la consagración de Liván Moinelo como el mejor zurdo de esta pelota.
Lo negativo: Otra vez Yulieski Gourriel decepciona con su actuación como tercer madero en un evento grande. El hombre que dijo NO a la selección de los Panamericanos de Toronto se fue de (22-5) para un anémico .227.
La nota discordante: Los grises comentarios de Rodolfo y Modesto en las transmisiones beisboleras, cada vez más impopulares entre nuestra conocedora afición.
Flashazos
*Los Rays de Tampa Bay –pertenecientes a la División Este de la Liga Americana-pudieran ser el primer equipo que viaje a Cuba para disputar un partido de exhibición con la selección nacional en la próxima pretemporada de las Grandes Ligas, desde que lo hicieran los Orioles de Baltimore en 1999, según declaraciones de Rob Manfred, comisionado de la MLB.
* El equipo cubano de béisbol jugará el próximo año 19 partidos de la temporada regular de la Liga Can-Am, un circuito independiente de Ligas Menores en el que participan elencos de Canadá y Estados Unidos. Cuba jugará series de tres y cuatro partidos entre el (9-30) de junio contra los seis equipos del certamen, que tienen sus sedes en ciudades de Nueva Jersey, Nueva York, Ottawa y Quebec.
Visor Internacional
*La MLB anunció los ganadores del Guante de Oro de la temporada 2015. En la Liga Americana lo consiguieron: Salvador Pérez (C), Eric Hosmer (1B), José Altuve (2B), Alcides Escobar (SS), Manny Machado (3B), Yoenis Céspedes (OF), Kevin Kiermaier (0F), Kole Calhoun (OF) y Dallas Keuchel (P). Mientras que en la Nacional fueron elegidos:
Yadier Molina (C), Paul Goldschmidt (1B), Dee Gordon (2B), Brandon Crawford (SS), Nolan Arenado (3B), Starling Marte (OF), A.J Pollock (OF), Jayson Heyward (OF) y Zack Greinke (P).
Pregunta de la semana
¿Qué le pareció la actuación cubana en el Primer Torneo Premier 12?
Escríbanos a: javierdo@infomed.sld.cu
Añadir nuevo comentario