La Columna del Aficionado

La Columna del Aficionado
Fecha de publicación: 
21 Septiembre 2015
0
Imagen principal: 

El majestuoso Guillermón Moncada rememoró por momentos el dulce sabor de antaño, pero lastimosamente el match ya no es el mismo. Engavetados en el tiempo como huellas imborrables están los performance de Pacheco, Kindelán, Vera, Ormari, Reutilio, Cutiño, Fausto, Meriño, Pierre, Godínez, Benavides, Padró, Poll, Olivera, José Julio, Mustelier, Bell y compañía como máximos exponentes de una aplanadora incombustible.

De los Industriales qué decir, si alguna vez estuvo Vargas, Javier, Germán, Padilla, Colina, Valle, Euclides, Orlando, De la Torre, Adrián, Sanit, Scull, Correa, Kendry, Yasser, Enriquito, Cañizares, Yadel, Maicel, Osbeck, Yamel, Arleys, Francisley, Urgellés, Alden, Galarraga, Regueira, Monthiet, Malleta, Rudy, Tabares… y el aliento mágico del Latino con Armandito dirigiendo aquella inolvidable sinfonía.

Duele ver que la rivalidad haya decaído en los últimos años debido a los fantasmas de un doloroso éxodo y las estrategias equívocas. Hoy Santiago es apenas la sombra de lo que un día fue. Nueve fracasos al hilo frente a sus rivales históricos hablan por sí solos. A nuestro pasatiempo nacional se le han ido apagando las luces lentamente, ha perdido encanto y el gran duelo es un reflejo triste.

En la memoria del respetable estarán siempre esas finales mágicas: la Selectiva del 92, la del 99, que se extendió a la máxima expresión de siete juegos y Santiago enmudeció al santuario con dos heroicas actuaciones de Vera y Ormari para darle un increíble título, a pesar del coraje de Adrián.

Después el Rey Vicente cambiaría el curso en 2006, imponiéndose en seis peleados partidos. Divino el cuadrangular de Tabares en el cuarto desafío frente a Cintra para empatar la finalísima y fue de oro el bambinazo de Malleta contra Ormari para decidir el sexto encuentro en la tierra caliente.

Pero como el béisbol siempre regala segundas vueltas, ambos equipos se medirían un año más tarde en la discusión del gallardete más importante del deporte cubano. Aquí la nave comandada por Antonio Pacheco no creyó en el favoritismo azul y tuvo en José Julio Ruiz, Alexei Bell, Héctor Olivera, Luis Miguel Navas, Ronnier Mustelier, Norge Luis Vera y Alberto Bicet a sus grandes colosos.

Nunca más se han visto las caras en un glamoroso epílogo, sin embargo el legado de la legendaria porfía permanece intacto en el corazón de la pelota. Rescatemos la esencia de esa conga inigualable y el sonido único de la barra azurra en su mística catedral.

Flashazos

-Los Tigres avileños (15-3) continúan encendidos y mantuvieron la cima del torneo luego de los resultados del fin de semana. Le siguen Industriales (13-4), Granma (12-4), Sancti Spíritus (10-6), Pinar del Río (9-7), Matanzas (9-8), Villa Clara (9-8), Guantánamo (9-8), Las Tunas (9-8), La Isla (8-9), Cienfuegos (8-9), Holguín (8-10), Santiago (7-10), Artemisa (5-12), Mayabeque (3-14) y Camagüey (1-15).

-El capitalino Alexander Malleta disparó el jueves su cuadrangular número 222 de por vida y se convirtió en el líder histórico de la capital en ese departamento en Series Nacionales. Para Malleta fue su bambinazo 16 frente a Santiago y el séptimo en el Guillermón. En su carrera ha conectado cuatro ante Alberto Bicet y Norge Luis Vera, respectivamente.

-Los Azules aumentaron su ventaja (93-80) en el enfrentamiento histórico versus Santiago, mientras que el derecho Frank Monthiet archivó su novena victoria a costa de la tropa oriental.

Visor Internacional

*El pinero Michel Enríquez vestirá la franela Cañeros de los Mochis -dirigida por Luis Sojo- en la próxima temporada de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), cuyo arranque está previsto para el 9 de octubre. Esta será la segunda experiencia para el destacado antesalista en tierras aztecas, pues en 2013 tuvo una breve participación con los Piratas de Campeche, elenco perteneciente a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), pero de un nivel inferior a escala competitiva

*Las Golondrinas de Yakult (68-61) comandan reñidamente la Liga Central de la Nippon Professional Baseball (NPB) con diferencia de dos juegos completos sobre los Tigres de Hanshin (66-63) y los Gigantes de Yomuiri (67-64), mientras que en la Liga del Pacífico los Halcones de Softbank (86-39) lideran sin contratiempos con la mejor marca del torneo y ya están clasificados a la Postemporada. Tras los Halcones se ubican los Gladiadores de Nippon Ham (74-55), quienes también estarán en los play-off.

*El cubano Kendry Morales (Reales de Kansas City) disparó tres vuelacercas este domingo ante los Tigres de Detroit para llegar a 21, con 105 propulsadas en la temporada. Morales agregó además un triple que completó una tarde perfecta (4-4), un boleto y cinco anotadas. Con esta actuación impone un récord en la franquicia al recorrer 15 bases en un encuentro.

*El granmense Yoenis Céspedes (Mets de Nueva York) está teniendo la actuación más  prominente en la Liga Nacional -para un jugador adquirido en la fecha límite de cambios- desde que Manny Ramírez conectara para .396 con 17 cuadrangulares y un OPS de 1.232 en 53 juegos con los Dodgers de Los Ángeles en 2008.

A partir del 1ro de agosto, Céspedes encabeza el Viejo Circuito con slugging de .676, 17 jonrones y 42 impulsadas. De acuerdo con Elias Sports Bureau, Céspedes y Hank Sauer de los Cachorros de 1949 son los únicos beisbolistas en cambiar de elenco a mitad de temporada y conseguir 15 bambinazos y 40 remolques en sus primeros 40 partidos con su nueva camiseta.

*El infielder vueltabajero Alexei Ramírez (Medias Blancas de Chicago) acaparó titulares el pasado martes cuando lanzó la novena entrada, en el U.S Cellular Field, de la ciudad de los Vientos, en la derrota (17x6) frente a los Atléticos de Oakland. En un capítulo de labor, Alexei no toleró carreras, aceptó un doblete y su recta alcanzó ocasionalmente las 90 millas. Por primera vez -desde 1902- los White Sox emplearon a dos jugadores de posición (Leury García y Alexei Ramírez) en funciones de lanzador.

*El cerrador holguinero Aroldis Chapman (Rojos de Cincinnati) se convirtió en el primer serpentinero en la historia de las Ligas Mayores en conseguir más de 100 ponches y 30 salvados en cuatro campañas consecutivas.

*El relevista guantanamero Dalier Hinojosa (Filis de Filadelfia) alcanzó su primer éxito en las Grandes Ligas y posee efectividad de (1.38) en 13 capítulos de labor. El debut de Hinojosa se produjo -a inicios de temporada- con la casaca de los Medias Rojas de Boston, en un partido contra los míticos Yankees de Nueva York, propinándole un memorable ponche al afamado Alex Rodríguez.

*El lanzador villaclareño José Fernández (Marlins de Miami) tiene foja de 16 victorias sin fracasos,  con (1.11) por cada nueve entradas y 190 estrucados, en el Marlins Park. De esta manera, Fernández iguala las actuaciones de Johnny Allen (Yankees-1932) y Dewey LaMarr Hoyt (Medias Blancas-1982), quienes eslabonaron la misma cantidad de sonrisas en casa. Un éxito más a domicilio le permitiría al joven derecho de 22 años adueñarse de la marca histórica con 17.

¿Sabía usted que el cienfueguero Osvaldo Arias es el jugador que más jonrones le ha dado al pitcheo santiaguero en la historia con 22?

Pregunta de la semana

¿Qué opina acerca de una eventual convocatoria a la selección nacional de los jugadores cubanos que se desempeñan en las Grandes Ligas norteamericanas con vistas al Clásico Mundial de 2017?

Escríbanos a: javierdo@infomed.sld.cu

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.