Sismos sin provocar daños al oriente de Cuba
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G1/c68b5f6e7e74252721c5ad209fb798bc_XL.jpg?itok=OrmZpPJn)
El Doctor en Ciencias Enrique Arango Arias, subdirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), precisó en Santiago de Cuba al diario Granma que la magnitud de 5,9 del sismo registrado en Haití corresponde a su epicentro; de ahí que —distante 116 kilómetros al este de Maisí— se percibiese con mucha menor intensidad en el extremo oriental cubano.
«Es cierto que se sintió fuerte en Baracoa, Moa y otros sitios de Guantánamo y Holguín, así como moderadamente en esta provincia —aclaró el también Jefe del Servicio Sismológico Nacional—, pero no se emite una magnitud ni otros datos para un lugar u otro, sino expresamente para el punto donde fue ubicado el epicentro».
Según la red del Servicio Sismológico Nacional, el duodécimo sismo perceptible en lo que va del actual año 2018 en Cuba, tuvo lugar a las 8:11 p.m. de este 6 de octubre, y fue localizado a los 20.130 grados de latitud Norte y los 73.055 de longitud Oeste, a una profundidad de diez kilómetros.
Fue perceptible en todos los municipios de la provincia de Guantánamo, en Moa, Sagua de Tánamo, Mayarí y Tacajó (Banes), del territorio holguinero, y en Songo-La Maya, Segundo Frente y Santiago de Cuba, sin afectación de tipo alguno.
A las 4:00 p.m. de este domingo, se registró el sismo número 13 reportado como perceptible, localizado en las coordenadas 20.11 grados de latitud Norte y los -73.02 grados de longitud Oeste, a 116 km al este de Maisí, provincia de Guantánamo. Tuvo una magnitud de 5,2 a una profundidad de 8 km.
Se ha reportado como perceptible en la provincia de Guantánamo; en Moa, Sagua de Tánamo, Cueto y Mayarí de la provincia de Holguín; y en Songo-La Maya, Segundo Frente y Santiago de Cuba, de la provincia de Santiago de Cuba.
Añadir nuevo comentario