Cuba se prepara para vacunación contra el papiloma humano

especiales

Cuba se prepara para vacunación contra el papiloma humano
Por: 
Fecha de publicación: 
17 Febrero 2025
4
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu

En Cuba se fortalece hoy la preparación de especialistas del sector de la salud para apoyar la introducción en el país, por primera vez, de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

Inicialmente, se aplicará a un universo de 68 mil 524 niñas de nueve años, teniendo en cuenta el siguiente esquema: una dosis de 0,5 mililitros por vía intramuscular, y dos dosis en las niñas con diagnóstico de alguna enfermedad inmunodeficiente, explicó la doctora Lena López, jefa del Programa Nacional de Inmunización.

El objetivo de cobertura planteado es igual o mayor al 95 por ciento, y la meta que se persigue es lograr la eliminación del cáncer cervicouterino (relacionado con el VPH), con menos de cuatro casos en 100 mil mujeres por año, detalló.

La llegada del inmunobiológico será posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, del Ministerio de Salud Pública y de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), según trascendió en el taller nacional sobre control del cáncer cervicouterino celebrado a finales de enero.

Según el doctor Miguel González, asesor en la Representación de la OPS/OMS, la vacunación contra el VPH es una de las medidas que forman parte de la iniciativa global para la eliminación del cáncer cervicouterino, junto con la detección a tiempo y el acceso al tratamiento.

Con vistas al 2030, globalmente se aspira poder vacunar al 90 por ciento de las niñas, detectar tempranamente las lesiones en el 70 por ciento de las mujeres y aplicar tratamiento al 90 por ciento de las pacientes, dijo.

Datos del Registro Nacional de Cáncer muestran que en Cuba una de cada cinco personas muere por cáncer y una de cada tres personas que fallece entre los 30 y 69 años es debido a esa causa.

De acuerdo con esa fuente, anualmente se diagnostican más de 53 mil casos y la tendencia es al incremento, en tanto la cifra de fallecidos por esta causa, aún cuando no ha aumentado, tampoco se ha reducido a lo largo de los años.

Comentarios

Buenos días. Excelente noticia que demuestra nuevamente la capacidad y calidad de nuestros investigadores. Ahora quisiera saber si está vacuna también la podrá usar mujeres de 48 años que aún tienen vida sexual activa y menstruan
Buenas noches, es solo para las niñas d esa edad ? Se piensa poner a personas adultas y hombres ya con la enfermedad?
Y las mujeres adultas sexualmente activa deberían vacunarse primero están en más peligro
22 de febrero 20256r6
Ojalá que cuando les toque a las niñas mayores de 9 años, haya disponibilidad de vacunas y geringuillas.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.