Francia, entre fútbol y racismo

especiales

Francia, entre fútbol y racismo
Fecha de publicación: 
5 Junio 2018
0
Imagen principal: 

La muy reciente renuncia sorpresiva de Zinnedine Zidane, de origen argelino, a seguir dirigiendo el club español de fútbol Real Madrid, al que ayudó a ganar tres copas consecutivas de Champions, hizo pensar cuestiones de diferente índole, incluyendo de carácter racista, pero esto no está tan realmente ensalzado en España como en el país donde nació el exastro de fútbol, Francia.

La nación gala presenta uno de los mejores equipos que van a competir en el Mundial de Fútbol que comenzará este mes en Rusia, y este, como el que obtuvo el primer lugar en el de1998, está integrado en su mayoría por atletas de origen africano y árabe.

El propio Zidane fue el héroe de aquel evento, a pesar de que muchos franceses racistas trataron de impedir que se integrara al equipo, por ser de origen argelino y acusársele de no cantar La Marsellesa.

Ello volvió a pasar con otro atleta de origen argelino, Karim Benzema, al que se le prohibió jugar la Eurocopa del 2014, por acusaciones nunca probadas y no cantar tampoco la Marsellesa, por lo cual, según los entendidos, le faltó a Francia un atleta como él para ganarla.

Incluso, desde1998 hasta hace algún poco tiempo atrás, se prohibió virtualmente no integrar una selección francesa que no fuera de blancos, olvidando que muchos futbolistas franceses de calidad nacieron en el país, aunque sus padres procedan de países africanos y árabes.

Y también recientemente se ha difundido un documental llamado “Les Bleus”, en donde se narra la transición de la selección francesa ganadora de la copa del mundo en 1998, y los elogios logrados con jugadores de diversos orígenes como Thuram, Desailly, Karembeu, Zidane, Djorkaeff y demás. Fue la generación “black – blanc – beur” (negro – blanco – árabe) que unió a Francia dentro de ese orgullo nacional tan vano y tan genuino a la vez que solo el fútbol puede dar. En la apoteosis aquella generación fue alabada y vitoreada, aunque en los momentos malos –siempre existen- les recordaron su origen, fueron tratados como “gentuza” y la tensión étnica se puso de manifiesto.

Las posteriores derrotas de esta generación fueron caldo de cultivo para las expresiones segregacionistas de la ultraderecha. “Les Bleus” trata mucho de estas tensiones entre la Francia blanca con la nueva Francia africana y árabe que está inserta, pero no del todo, en la sociedad europea contemporánea. Esla normal fluctuación entre convivencia y tensión al vaivén de los resultados de una selección de fútbol.

Pero finalmente el fútbol es un juego pluriétnico y pluricultural, en el que la riqueza de la diversidad fortalece y multiplica sus posibilidades de gozo y diversión. Es muy seguro que la incorporación de los negros en el futbol le dio belleza, estética y gracia y que el futbol perdió valiosos años al prohibir su integración en sus etapas tempranas.

La cuestión es más compleja, porque se trata de llevar la situación al pésimo vivir de muchos de los habitantes de los barrios bajos de las principales ciudades francesas, donde la inteligencia occidental introduce a sus agentes para incorporar a sus pobladores al quehacer terrorista, como el de integrar la filas del Estado Islámico.

Y todo para tratar de darle la razón a plumíferos fascistas que preguntan insidiosamente cómo pueden los franceses celebrar como propio “el triunfo de ese conglomerado babélico frente al que Napoleón habría ordenado calar las bayonetas. ¿Es que los franceses de origen son tan inútiles que ya no sirven ni para representar dignamente a su país en una competición deportiva? ¿Cómo pueden cantar ‘La Marsellesa’ con orgullo ante este conglomerado humano?”.

Pero frente a toda esta presión del ascendente racismo, Francia vuelve a formar una selección predominantemente negra y árabe, lo cual revela la verdadera composición de la actual población francesa y hace mérito a quienes mejor están jugando allí el más universal de los deportes. Sucede algo semejante y más llamativo en la selección nacional de baloncesto, en el que de los 12 jugadores, sólo un blanco se ha ganado el derecho de participación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.