Desde Iowa: Sparring relámpago con la legión de lucha libre (+FOTOS y VIDEO)
especiales

Entre los nuestros, siete de los diez inscritos, debutan en estos certámenes.
Afortunadamente nuestros luchadores del estilo libre consiguieron en México su visado para pugnar en la Copa del Mundo de Iowa, Estados Unidos. Esa era su principal preocupación, especialmente por el hecho de que tras ser cerrada la sede diplomática de Estados Unidos en Cuba, los cubanos que necesiten hacer cualquier trámite de visado se ven obligados a realizarlo en terceros países.
El cubano Alejandro Valdés y el estadounidense Jordan Burroughs
Team Cuba
El equipo cubano es seguido también por los niños
Ya en la sede los nuestros han intentado aprovechar al máximo las sesiones de entrenamiento conjuntas, especialmente con los anfitriones estadounidenses, quienes además de estar en la llave opuesta a la nuestra, históricamente sostienen muy buenas relaciones con nuestros gladiadores.
A propósito de grupos, los nuestros están en el B junto a Azerbaiyán, Mongolia y Kazajstán, armadas con las que rivalizarán en ese mismo orden. El A por su parte lo integran además de los anfitriones, Georgia, Irán (campeón defensor), y Japón.
Desde la sede, Alejandro Valdés (65 kg), Rinieri Andreu (57) y Liván López (74), ofrecieron sus impresiones sobre las sesiones de entrenamiento y las condiciones de la arena competitiva:
Alejandro Valdés: “El equipo está bien, aprovechamos los sparrings y las sesiones conjuntas con los estadounidenses, vimos también a los iraníes y georgianos y trabajamos sobre los movimientos técnicos y algunos detalles individuales”.
Reinieris Andreu: “Esta es mi primera experiencia en una Copa del Mundo pero hasta ahora todo positivo. Excelentes condiciones de entrenamiento. La gente y en especial los niños son fanáticos a nosotros los cubanos. Todos nos han atendido muy bien ya sea en el hotel o en la calle. Las sesiones de colchón me han servido para situarme en mi verdadero nivel ante los mejores del mundo. Mañana salimos a dar batalla”.
Liván López: “Soy el más experimentado del equipo. He aprendido con los años a controlar los estados de ánimo e intento transmitirle esa tranquilidad a mis compañeros. Los entrenamientos ante escuadras de la élite siempre buscamos aprovecharlos al máximo, corregir cada detalle, visualizar debilidades de los contrarios… Esa es la esencia de las sesiones previas con los elencos de los grupos opuestos”.
Una pincelada histórica a estos certámenes, con albores en la urbe estadounidense de Toledo en 1973, arroja las legiones antillanas atesoran un cetro (Taskent-2005), tres platas, y siete bronces. El último referente fue el séptimo escaño de Los Ángeles 2015, en tanto la última comparecencia al podio ocurrió cuando se agenciaron el subtítulo en Vladikavkaz, Rusia 2008.
Los restantes países capaces de colgarse el vellocino al cuello en esta lid por colectivos han sido la extinta Unión Soviética (15), Estados Unidos (13), Irán (8), Rusia (6), y Azerbaiyán (2).
Poco más de 16 horas restan para que los nuestros salgan a su primera batalla en la arena de Iowa, con la exigencia adicional de que casi la totalidad de selecciones presentó en algunas de las divisiones, aquellas de mayor poderío, a más de un efectivo. A continuación les dejamos los rivales de cada uno de nuestros diez exponentes en su pleito inicial cara a cara con los azeríes:
57 kg: Rinieris Andreu vs. Giorgi Edisherashvili o Afgan Khashalov
61 kg: Yowlys Bonne vs. Akhmednabi Gvarzatilov
65 kg: Alejandro Valdés vs. Haji Aliyev o Aghahuseyn Mustafayev
70 kg: Franklin Marén vs. Joshgun Azimov
74 kg: Liván López vs. Gadzhimurad Omarov
79 kg: Yoan Zulueta vs. Jabrayil Hasanov
86 kg: Yurieski Torreblanca vs. Aleksandr Gostiyev
92 kg: Lázaro Hernández vs. Aslanbek Alborov
97 kg: Reinieri Salas vs. Nurmagomed Gadzhiyev o Roman Bakirov
125 kg: Yudenni Alpajón vs. Jamaladdin Magomedov
Añadir nuevo comentario