Vuelve a La Habana el cine alemán la última semana de junio

especiales

Vuelve a La Habana el cine alemán la última semana de junio
Fecha de publicación: 
4 Junio 2016
0
Imagen principal: 

La programación de realizaciones de la cinematografía alemana es habitual desde hace ya algunos años en esta fecha, así como la participación de éstas en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebra cada diciembre en La Habana, pero esta muestra permitirá a los espectadores cubanos una mirada de actualización a filmes producidos entre los años 2013 y 2015 en la nación germana.

Este ciclo, conformado por siete títulos, en su mayoría estrenos absolutos en Cuba, es auspiciada por el Instituto Goethe, que todos los años realiza acciones similares en más de 160 países.

Según  palabras  de Luciano Castillo, director de la   Cinemateca de Cuba  la muestra “permite apreciar ese talento desbordante, polifacético, heterogéneo, pletórico de rupturas y la inconfundible individualidad que signa como premisa esta cinematografía en constante proceso de renovación”.

Por su parte Tony Mazón, especialista de la Cinemateca de Cuba, comentó en conferencia de prensa celebrada en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, que la Semana de Cine Alemán en La Habana  presentará en su premier el filme El estado contra Fritz Bauer, realizado por Lars Kraume el pasado año.

Explicó que la cinta está basada en hechos reales acaecidos en  Alemania  en 1957. Fritz Bauer, judío y socialdemócrata, es nombrado Fiscal General de Hesse y persigue incansablemente a los jerarcas nazis que intentan escapar de la justicia. Por sus valores recibió el lauro al Mejor actor en los Premios del Cine Bávaro; premio al mejor filme de la Asociación de Críticos de Cine de Alemania y el Hessian Film Award, 2015.

Conforman el programa también Historia de una chica (2014), opera prima deMark Monheim, cuya protagonista, Jasna Fritzi Bauer fue galardonada en 2014 con el Premio del Cine Bávaro por su papel; el filme recibió distinciones en los festivales de Lucas, Schwerin, Gijón y Emden.

Igualmente podrá apreciarseJack (2014), deEdward Berger, que fue el Mejor filme en los German Films Awards y en el Festival of German Film, premio VGF en los Bavarian Film Awards y ha  obtenido otros lauros.

Serán proyectadas además Me siento disco (2013), de Axel Ranisch; Un bello horizonte (2013), deStefan Jäger; Ida sin vuelta (2014), de Christian Zübert y Cuando soñábamos (2015), de Andreas Dresen, la dramática historia de una generación perdida tras la reunificación de las dos Alemanias.

Finalmente Tony Mazón expresó: “Creo que es una muestra interesante, de películas serias y muy dramáticas, sobre asuntos de actualidad; a veces un poco difícil de ver, porque son propuestas muy duras de un cine altamente dramático, pero interesantes en todo momento”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.