En La Habana, VIII Festival de Cine Europeo

especiales

En La Habana, VIII Festival de Cine Europeo
Fecha de publicación: 
15 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://cubarte.cult.cu

A las interesantes propuestas culturales que trae consigo el III Mes de Europa, muchas de ellas relativas al séptimo arte, se une a partir de este miércoles la octava edición del Festival de Cine Europeo, evento que se estará desarrollando hasta el próximo día 30 en las salas del 23 y 12, el Chaplin y el Acapulco de la capital cubana.

Veintiocho filmes, casi en su totalidad de estreno absoluto en Cuba, integran en esta oportunidad la selección, en la que aparecen producciones de países con gran tradición en el cine, como Francia e Italia, junto a otros con una industria más emergente, entre ellos Croacia y Eslovenia e, incluso también del Reino Unido, nación que no pertenece a la Unión Europea desde hace cinco años.

Para la inauguración oficial, este miércoles a las 5:00 pm en el 23 y 12, fue escogido el largometraje de ficción italiano La primera mujer (2022), ópera prima de Marta Savina inspirado en la historia real de la joven siciliana Viola Franca, a la cual ya había dedicado un corto en 2017.

La violencia de género es el tema de dicha película, uno de los presentes en esta edición del Festival, al igual que el de la problemática racial, la diversidad sexual y otros relacionados con el enfrentamiento de la sociedad moderna a viejos tabúes.

Además del drama, en esta edición están representados la comedia con cintas como la austriaca Las sirenas no lloran (2022), de Franziska Pflaum; el policíaco, con la belga Ritual, de Hans Herbots; el animado, con la franco-belga Ícaro y el Minotaruro, de Carlo Vogele y el cine bélico con la alemana Sin novedad en el frente (2022), de Edward Berger.

Del género documental el público podrá apreciar, de Grecia, Paraíso en la tierra (2024), de Alexandro Papachristopoulos; de Holanda, Juntos pedaleamos (2020), de Gertjan Hulster y Ame Gielen; así como la coproducción suizo-alemana-austriaca Mucho más que miel (2012), de Markus Imhoof.

Gran parte de los filmes que se exhibirán han sido merecedores de importantes reconocimientos, tales son los casos, por solo mencionar algunos, de La estrella azul (2023), de Javier Macipe, con dos premios Goya y varios en el Festival de San Sebastián; El hombre sin culpa (2022), de Iván Gergolet, Premio Ettore Scola en el Festival Internacional de Bari; Scrapper (2022), de Charlotte Regan, premiada en varios festivales como el Sundance, BAFTA y Premio del público joven en el Cine Europeo y Bird (2024), de Andrea Arnold, nominada en los Premios BAFTA, el Festival de Cannes y el de San Sebastián.

Asimismo, algunas de las cintas seleccionadas han representado a sus respectivos países en diferentes ediciones de los Premios Oscar como la alemana El salón de los profesores (2023), de Ilker Catak; la checa El bohemio (2022), de Petr Vaclav y el ya mencionado animado Ícaro y el Minotauro.

Como en años anteriores, gracias al empeño de la Cinemateca de Cuba y las representaciones diplomáticas de los países del también llamado Viejo Continente, el VIII Festival de Cine Europeo constituirá una ocasión de lujo para volver a disfrutar de filmes de grandes valores estéticos e interesantes argumentos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.